Artículo de colaboración para Borroka Garaia da!. Autor: Josemari Lorenzo Espinosa
Si hay algo en lo que estamos de acuerdo con los partidos comunistas, las izquierdas mas o menos unidas y otras socialdemocracias hispanas, es que existe una cosa que se llama derecho de autodeterminación. Esta cosa, o derecho, se adjudica a los pueblos, o pueblos-nación, que tienen algún tipo de conciencia nacional. Que se sienten impedidos como tales. Y que la piden con buenos modales.
Si partimos de esto, tenemos que aceptar también que donde hay una reivindicación nacionalista de este tipo, hay una previa imposición extra-nacional. Sin la cual no existiría nacionalismo ni partidos nacionalistas.
También estamos de acuerdo, los comunistas y nosotros, en que no hay ninguna razón que justifique la imposición territorial y la negación de otros pueblos, salvo el interés mercantil que pueda tener la burguesía apátrida, por mantener la imposición-negación. Cuyo precedentes remotos son las conquistas territoriales de los feudales y sus adquisiciones patrimoniales. Y los próximos, el ascenso de la burguesía y su necesidad de mercados amplios, unificados y protegidos por un mismo ejército, una misma ley, una única lengua, una misma historia etc..
En la reclamación nacional no hay nada que impida que el proletariado participe y protagonice su propia forma de clase nacional, con un modelo independentista propio, que no coincide con el de la burguesía. No hay nada definitivo que demuestre que “los obreros no tienen patria”. Es todo lo contrario. Los obreros tienen pocas cosas. Pero entre ellas hay una que se llama nación, patria, pueblo etc. Claro que no es una patria mercantil o de negocios. No la patria de la burguesía, que en realidad no tiene patria.
Además de su fuerza de trabajo, los trabajadores tienen un lugar que reconocen como propio. Una nación-pueblo que no tiene porqué dejar en manos de ninguna burguesía ni de ningún Estado. Sean estos “propios” o extraños. Los obreros se identifican con ese lugar llamado lengua, cultura, costumbres, leyes, historia propia etc. Y les cuesta renunciar a lo que algunos llaman señas de identidad, solo porque el interés mercantil de la burguesía las haya perdido.
Los partidos comunistas españoles, con toda la buena voluntad que se les quiera suponer, siempre han estado preocupados porque un movimiento social radical como el vasco, antes, y el catalán ahora, en su reivindicación nacional pudieran llegar a alejarse de la lucha general contra el capitalismo. Las discusiones sobre esto son eternas. Vienen de hace muchos años. Aunque sea un temor infundado, porque es radicalmente imposible que los trabajadores con conciencia de clase, tal como los ven los movimientos comunistas a que me refiero, suspendan la lucha social o la abandonen, en favor exclusivo de la lucha nacional.
Por eso los comunistas españoles, bienintencionados, prefieren que los trabajadores vascos, catalanes, gallegos, andaluces, etc. no abandonen el imperio. Cuando lo que no deben abandonar son las reivindicaciones de clase, ni ahora ni después de la independencia. Temen que esto sea una deserción de clase. Y una merma en la lucha que ellos mismos llevan a cabo contra el capitalismo. Su posición es conocida. Otros la han discutido mucho mejor que yo. Pero en lo esencial sigue siendo la misma, desde hace muchos años.
Esta posición, sin embargo, parte de un núcleo vicioso. Tal vez suponen que los trabajadores de las nacionalidades oprimidas tienen menos conciencia social que nacional. No creen, tampoco, en un único colectivo (la clase obrera) que pueda ser sujeto, al mismo tiempo, de la revolución social y la nacional. O temen que la clase revolucionaria, de la periferia de la revolución, pueda ser deslumbrada y absorbida por las burguesías “propias”. Es lo habitual en quien no ha experimentado, como colectivo y como individuo, al mismo tiempo la doble opresión nacional y social, que han soportado vascos, catalanes, gallegos etc. desde los siglos XVIII y XIX.
En este aspecto, los comunistas españoles, suelen ser escasamente autocríticos. No suelen decir nada de su propia vulnerabilidad, ante la burguesía imperialista española. No dicen que estar en contra de las independencias de los territorios ocupados y los pueblos negados, en el marco constitucional español, les coloca objetivamente en el lado de los intereses de las burguesía española, aliada a la vasca, catalana etc. Que son los mas interesados en mantener el imperialismo capitalista actual.
Las izquierdas españolas suponen que los obreros no deben o no tienen que apoyar las independencias de sus pueblos. Pero no dicen que los españoles deberían negar enérgicamente las ocupaciones territoriales de su Estado. Consumadas en los siglos anteriores, en favor de las casas reales y de los intereses de la burguesía. Que deberían discutirlas y pedir la independencia de los territorios ocupados, y pasados por las armas, sin tener que afrontar un incierto referéndum. Porque para decidir su incorporación forzosa y violenta a España, no fueron consultados en ningún momento. Razón por la cual los verdaderos independentistas se oponen a una autodeterminación, en la que se juegan la libertad los pueblos que la han perdido por la fuerza.
En esta contradicción, en que incurren los comunistas españoles, no podemos saber de qué forma el mantenimiento del actual Estado, ocupando una serie de territorios que reclaman la independencia, y donde no hace otra cosa que proteger a la burguesía y su expropiación de plusvalía, puede beneficiar o contribuir a la revolución social y a la emancipación obrera.
Los amigos comunistas españoles, junto a otras izquierdas y diversas socialdemocracias, están seguros que defienden y siempre han defendido el derecho de los pueblos oprimidos, por el capitalismo, a su autodeterminación. Es lo mas que se les ocurre. Y con ello, creen lavar su mala conciencia. Pero inmediatamente, instantáneamente, después de decir o escribir esto, como si quisieran corregir en el acto un pecado de lexa patria, o como si temieran un bastonazo de su “propia” burguesía, aseguran que ellos no son independentistas y que votarían a favor de mantener la “unión”. O sea, de lo que nosotros llamamos ocupación. Por mucho que esta “unión” sea falsa, antinatural y se haya conseguido por las armas, en contra la voluntad del territorio en cuestión. Sobre todo de su clase obrera. Y lo mas curioso es que dicen, sin convencer a los interesados, que el mantenimiento de esa unión involuntaria, violenta y burguesa…beneficia a los obreros.
La contradicciones en que incurren los buenos amigos comunistas españoles, cuando abordan “nuestro” problema nacional, son bastante gruesas. Para terminar, una entre otras, es también la favorita del gran Rajoy. Y es que mientras haya muchos catalanes o vascos, que no quieran la independencia, hay que respetar la ocupación. Rajoy, y nuestros amigos comunistas, evidentemente, no utilizan este lenguaje. Pero tampoco tienen en cuenta los millones de la parte contraria. Solo en Catalunya hay dos millones de independentistas confesos. Según ha dejado claro el 9-N. Pero es que también hay españoles concienciados y revolucionarios, que llegan a decir que, en tanto haya “algunos” (catalanes, vascos, etc,) que quieren seguir unidos a España, ellos se opondrán a la separación.
Esto quiere decir, que con una docena de catalanes o vascos unionistas o españolistas, el derecho de autodeterminación se convierte en una caricatura. Por lo que volvemos al comienzo…Para qué reivindicar algo que no sirve mas que para demostrar que hay “algunos” que no quieren la independencia. Y que por lo tanto, el Estado no la aceptará nunca.
Eres demasiado amable con muchos de nuestros amigos comunistas y socialdemocratas españoles. No solo es que muchos de nuestros amigos no reconozcan la ocupacion sino que por mucho que digan que reconocen la autodeterminacion, no lo hacen. Ya que no creen que merezcamos tal cosa. Nos llenan Euskal Herria de sucursales de sus partidos pues nos consideran españoles o a españolizar ya que ellos creen saber mejor como tenemos que determinarnos y quieren guiarnos en tal labor desprendida por sus partidos con sede central en madrid o sus siglas que siempre acaban en español. Lo que creen es en la españoldeterminacion.
Deberiamos proponerles su union a una republica vasca independiente con derecho de autodeterminacion si lo quieren usar y si no quieren integrarse en el MLNV decirles que son anti obreros y que hacen el juego a la burguesia. Asi seriamos tan listos como algunos de nuestros amigos españoles y encima sin haberles ocupado nunca el pais lo cual es un bonus.
Pues no está nada mal lo que dices. Supongo que se puede decir así. Visto desde nuestro lado sería mucho mas que una ocurrencia. También podemos imaginar que, por ejemplo, Catalunya o la Confederación catalano-aragonesa, hubiera triunfado sobre la campesina y pobre Castilla. Que los RRCC se hubieran quedado en Barcino, después de recibir a Colon y, luego la burguesía y los terratenientes catalanes hubieran constituido la actual España, sobre esa base… Ahora, los trabajadores castellanos estarían reclamando de los comunistas catalanes comprensión para sus derechos nacionales, etc. Un saludo. En todo caso, diciéndolo como tu lo dices, se entiende muy bien.
Dejo aqui el comentario sobre este articulo aparecido en Odio de Clase,que JM Espinosa y los companeros digan que les parece:
” El eterno problema del MLNV. Tiene en el seno de sus posiciones esta contradiccion y nunca mas la va a superar.las tesis del V Biltzar fueron una forma de gestionar la contradiccion y unir tacticamente dos posiciones estrategicas distintas. Hay que superar esta contradiccion.
Jose Mari, nosotros los marxistas no compramos nociones subjetivas e idealistas de la identidad nacional.Nos tienes que vender otro producto. La nocion de “identidad nacional” solo como reminiscencia colectiva es reaccionaria.Algunas notas sobre este largo debate.
1-yo soy portugues en el carnet pero yo no tengo patria.la patria es un proyecto politico y aqui ese proyecto politico lo lleva la burguesia. Por lo tanto mientras no estemos nosotros en el poder yo no tengo patria.
2-Portugal,ese pais,estado-nacion,de la burguesia,no es independiente. Los trabajadores aun menos,obviamente dependen de la burguesia nacional e imperialista.
3-¿por lo tanto que quiere decir autodeterminacion?¿o que queria decir nuestro concepto a su tiempo (queno es igual al concepto del derecho internacional)?¿e independencia?¿cual es la clase que se quiere independizar? Por eso se definio el sujeto politico revolucionario (PTV) y su “conciencia de clase” para hacer la revoluciom vasca.a partir del momento en que este contenido politico desaparece y el socialismo desaparece del proyecto politico al que llamais “Euskal Herria” obviamente no voy a gastar mis energias en ello
Ya me gustaria ver a ese portugues “apatrida” en tiempos donde portugal estaba ocupado por españa. (Portugal tambien fue imperio)
Cosmopolitas ciudadanos del mundo… de esos ya conocemos muchos, savater era su lider espiritual.
Ni el marxismo ni el anarquismo genuino rechazaban las identidades nacionales. Una cosa que es material.
Solo los “marxistas” que se sienten apendice de su burguesia estatal lo hacen para rechazar independencias de paises ocupados por su ESTADO.
Ese portugues es simpatizante de partidos comunistas españoles social chouvinistas. Por ahi van los tiros. No hay mas.
Porqué los obreros tienen patria:
https://borrokagaraia.wordpress.com/2013/10/18/porque-los-obreros-tienen-patria/
este tipo podrás ser muchas cosa pero marxista no
deberia leer lo que dicen Marx y Lenin sobre la libertad de los pueblos, nunca negaron la existencia de pueblos oprimidos, ni recurrieron a estas falacias de las ‘nociones subjetivas’ para negar los conflictos nacionales como los casos de Irlanda, o Polonia
y especialmente Lenin y el derecho de las naciones a l’aautodetermianción, rebatiendo las posiciones de Luxemburg y compañia, que creyendo combatir el nacionalismo de la pequeña burgesia de las naciones oprimidas, hacian el juego al gran nacionalismo mucho mas reaccionario de las naciones opresoras
Porque mis intereses no estan representados.
4-cuanto mucho lo que yo quiero es la independencia de la clase obrera vasca y que este ella en el poder que sea ella “patria” y “Euskal Herria” o qie estemos nosotros en conjunto.
5-hacer la revolucion socialista en Euskal Herria no excluye hacerla en el resto del estado espanol.Tal como hacerla en Portugal no excluye hacerla en el estado espanol o en Europa.no son las fronteras de los estadps burgueses que dwterminan marcos de la lucha de la clase obrera.nunca lo fueron ademas.nosotros organizamos la lucha como sea mas conveniente.
6-si la clase obrera decide despues de analizar la experiencia concreta que por motivos tacticos el mejor marco de lucha para construor el socialismo es Iberia y el Partido Comunista Iberico y su programa para la futira Union de las Republicas Socialistas Ibericas entonces ese es el marco que hay que adoptar.
7-en conclusion,los marcos son cuestiones tacticas y no estrategicas.el socialismo es el objetivo ahora lo que queremos saber es si ese proyecto al que llamais “Euskal Herria” concurre para el socialismo o no.el prpyecto para Euskal Herria que esta en la mesa y que gano la hegemonia y que ahora procura apoyos diplomaticos e institucionales para matwrializarse no es nuestro proyecto ni tiene nada que ver con nuestros intereses de clase.No es que tengamos que oponer a el pero tenemos cosas mas relevantes para hacer. Saludos Rojos. “
Iberia?. O Marruecos, porque no la republica Lusomarroqui?.
Yo también estoy un poco harto de esos progres internacionalistas ciudadanos del mundo, pero con carnet y pasaporte español que parece no molestarles. Lo que sí lo hace es que pidamos uno nuestro propio.
La izquierda española Josemari, hace tiempo que me da de lado. Parafraseando a Gerry Adams, yo no quiero ser toda la vida nacionalista. Quiero superar ese estadio porque también somos trabajadores y comprendemos la miseria del capital y queremos contribuir a una mejor justicia social.
Los izquierdistas españoles no nos comprenden porque no nos reconocen. Esa me parece la clave.
Y eso de que los obreros no tienen patria es una chorrada que se le ocurrio a algún socialista español. Quería decir que es el capital el que no tiene patria, pero le traicionó el subconsciente imperial, porque además de progresistas son españoles. Justo de lo que nos acusan a nosotros.
No es mi comentario que ya le he respondido pero por no alargarme. Es portugues el que lo escribe,aprovecho para decir que llama la atencion la “solidaridad selectiva” de algunos de los criticados en el articulo como en los comentarios,por ejemplo,hablan de Palestina (por cierto yo defiendo su causa aunque en Gaza gobierne Hamas o la corrupcion de algunos elementos,como apoyo a la clase obrera catalana aunque el gobierno sea de CIU,lo dijo porque eso de que no apoyo la causa vasca por la influencia de detwrminados elementos o partidos reformistas radicales no me vale),y luego si se habla de poner una mezquita en el barrio,ciudad,pueblo… les trinan los dientes y se olvidan de la solidaridad con los arabes.
Entiende que leamos tu comentario con precaucion cuando en Portugal teneis prohibido constitucionalmente los partidos nacionalistas o cuando curiosamente nos hablas de formar republicas racialemente homogéneas pero ni palabra de organizar una republica ahí, con Marruecos.
Sí, pero no se aplica en la práctica. El Partido Democrático do Atlântico sigue existiendo y es claramente de “carácter regional”. No se aplica la constitución en ese punto específico. Quizás porque no sea una situación grave. La ley también prohíbe la existencia de partidos fascistas y todavía sigue existiendo uno que es legal.
Curiosamente, la constitución prohíbe la revisión constitucional de las autonomías (Madeira y Açores). No es posible quitar las autonomías. Y además la constitución permite cambiar el art. 5.º – que define el territorio -, por mayoría de 2/3, rectificando las fronteras.
Saludos
Hay un monton de cosa que comentar en este artículo, pero me ha hecho gracia esta afirmación: “Y eso de que los obreros no tienen patria es una chorrada que se le ocurrio a algún socialista español”.
Cito textualmente el Manifiesto Comunista:
” Los obreros no tienen patria. No se les puede arrebatar lo que no poseen. as, por cuanto el proletariado debe en primer lugar conquistar el poder político, elevarse a la condición de clase nacional, constituirse en nación, todavía es nacional, aunque de ninguna manera en el sentido burgués.
El aislamiento nacional y los antagonismos entre los pueblos desaparecen día a día con el desarrollo de la burguesía, la libertad de comercio y el mercado mundial, con la uniformidad de la producción industrial y las condiciones de existencia que le corresponden.
El dominio del proletariado los hará desaparecer más de prisa todavía. La acción común, al menos de los países civilizados, es una de las primeras condiciones de su emancipación.”
Vamos, que no se cual era más españolista si Marx o Engels.
Lo de que los obreros no tienen patria no seguro, sino fijo, que lo dijo un socialista español. Porque precisamente esa frase sacada de contexto y sin lo demas es lo que el socialismo español ha llevado a la practica hipocritamente mientras imponia a naciones ocupadas un proyecto de estado burgues.
Precisamentge marx lo que estaba diciendo ahi, es que la clase obrera si tiene patria y nacion. Y por eso debe ascender a clase nacional.
No entiendo que quieres decir con que “lo dijo un socialista español”. La frase originalmente es de Marx y Engeles y si un socialista español (o uno de Angola) lo han dicho no se que tiene que ver con su validez.
Releyendo el Manifiesto no se de donde sacas que la afirmación es la contraria a lo que parece. Lo que entiendo es que se defiende la actuación dentro del marco de la nación para superarla (en palabras de Marx y Engels “El dominio del proletariado los hará desaparecer [el aislamiento nacional y los antagonismos entre los pueblo] más de prisa todavía”
pero tu sabes la diferencia entre patria y estado ¿?
Las naciones no desaparecen nunca salvo asesinadas totalmente por el imperialismo.. o por imperialistas que se hacen pasar por comunistas y niegan la existencia de las patrias para defender a su estado opresor.
Lo que habla marx es de la desaparicion de todos los estados en la fase superior del comunismo. No de las naciones. Pero estamos lejisimos de ello, aun falta la fase de los estados socialistas.
El tono de superioridad te lo puedes ahorrar ya que estoy debatiendo con respeto.
Te recomiendo que leas lo que cito ya que parece que me respondes a lo que crees que pienso en lugar de a lo que digo. La cita completa del Manifiesto es la siguiente:
” El aislamiento nacional y los antagonismos entre los pueblos desaparecen día a día con el desarrollo de la burguesía, la libertad de comercio y el mercado mundial, con la uniformidad de la producción industrial y las condiciones de existencia que le corresponden.
El dominio del proletariado los hará desaparecer más de prisa todavía. La acción común, al menos de los países civilizados, es una de las primeras condiciones de su emancipación.”
Es decir, que la patria entendida como un conjunto nacional aislado y enfrentado a otros pueblos está destinado a desparecer, tanto en la dictadura burguesa como en el dominio del proletariado.
El antagonismo entre los pueblos cada dia es mas grande y la burguesia no hace que desaparezca sino lo contrario, es un arma a su favor.
El proletariado no se escapa de esa influencia. La patria nadie la tiene porque entender como algo aislado. Para eso esta el internacionalismo, algo que no usa ni sabe usar el proletariado de estados opresores como en el caso vasco cuando se posicionan con la oligarquia española contra la justa independencia nacional frente a dos estados imperialistas-
Respeto a las naciones y a las culturas, base fundamental para el internacionalismo. La ocupacion armada, politica y economica de euskal herria no es socialismo. Intentar despreciar la existencia de las naciones puede ser la base para ese imperialismo, su justificacion. La patria vasca y su clase trabajadora no es algo aislado, esta unida a toda la clase trabajadora mundial. No queremos que un imperio nos fuerce. Ni el español ni el frances.
Exacto.Lo que está destinado a desaparece, según el Manifiesto, es el aislamiento y el antagonismo. O sea lo que producen las clases sociales. Pero de la lectura literal de este párrafo no se concluye que los pueblos (vale decir las naciones naturales) tengan que desaparecer. La discusión puede seguir por otras lineas, pero aqui, desde luego no se dice que con la globalización burguesa, ni con el “dominio del proletariado” desaparezcan las diferencias nacionales, sino su aislamiento y el antagonismo de los pueblos. Lo que si se puede deducir es que estos problemas no se producen por la existencia misma de naciones diferentes, sino por la lucha de clases consecuencia del capitalismo.
Ni idea de cual. Lo que es claro es que Marx no es Dios, inefable de por sí. Diga lo que diga Marx, la práctica del socilaismo español ha sido la de la patria española. española y ninguna otra. Desde Pablo Iglesias a nuestro PatxiLo
Los que somos marxistas nos sentimos identificados con el desarrollo teórico expuesto, entre otras obras, en el Manifiesto. Esto no quiere decir que Marx sea Dios, también comparto lo expuesto por Darwin y no por ello creo que sea una deidad.
En cualquier caso, si has leído mi comentario habrás visto que me refería a que la autoría de la frase “los obreros no tienen patria” no tiene nada que ver con España, el resto de tu respuesta no es algo que yo haya argumentado, ni a favor ni en contra.
se me pasaba. Yo quiero una patria burguesa vasca. Ya pelearemos contra ella desde posiciones de izquierda, pero en nuestro marco, en uno que reconozcamos como propio.
Kaixo,
Soy el lusomarroquí-progres-ciudadano-del-mundo. Os perdono la caricatura. Si quereis debatir estoy disponible. El comentario no era muy grande, no sé porque aparece truncado. Voy resumir las posiciones otra vez.
1. Yo apoyo la lucha del Pueblo Trabajador Vasco en la conquista de su Estado Socialista. No hay independencia sin socialismo. La independencia no es sólo un problema de banderita y euskara. La independencia es de clase y tiene que ver con las relaciones de producción.
2. No voy a perder mi tiempo, ni dar cobertura, a cualquier otro proyecto etapista-engañador-reformista, sin contenido de clase y chovinista, tal como Eduardo lo definió. Euskal Herria no es una colonia. Euskal Herria no es China ni Argelia. Es muy importante no hacer perder el tiempo a la gente con diseños tácticos que procuraron responder a situaciones del colonialismo o del imperialismo. Aquí estamos en el corazón de Europa, países imperialistas. Aquí es clase contra clase. Es a esta contradicción que hay que responder.
Eduardo, curioso que Gerry Adams se quedó nacionalista toda su vida (un nacionalista.. pero un nacionalista mentiroso). Estudia la historia, para no repetirla y sacar las conclusiones.
3. Sí, yo pertenezco a una comunidad de lengua, cultura y vida económica. Pero no tengo ‘patria’. El proletariado se torna ‘nación’ cuando adquiere el poder político, tal como dice el manifiesto.
4. El derecho de autodeterminación del derecho internacional no tiene nada que ver con la tradición revolucionaria. No es una cuestión de copy/paste. Mirando los debates que hubo en el movimiento obrero, se nota que esta es una cuestión táctica que tiene que obedecer al objetivo estratégico. El ‘independentismo’ no es nada por si solo. Aquí en Portugal también hubo la FLAMA – por la independencia de Madeira, Pero era un movimiento fascista de reacción al golpe militar y al proceso revolucionario. ‘Independentistas’ hay por todos lados. A mi lo que me interesan son movimientos revolucionarios y socialistas.
Ahhh y sí, yo también quiero que los trabajadores marroquis conquisten el poder político.. ¿y si se quieren juntar en una unión socialista con otros pueblos cual es el problema?
Um abraço revolucionário !
Ze que el comentario este “truncado” no tiene ninguna importancia porque cada palabra,punto y coma es exactamente lo que has escrito. Sobre el primer punto veo que reculas porque ese discurso de “no patria hasta que este en el poder” lo firmarian los troskystas,transnacionales incluso Soros pero no ibamos a movilizar a las grandes masas ni a la clase obrera,aunque menciones a Marx. Mi patria no es la prefabricada por la burguesia que monta partidos,organizaciones… se esconde detras de la “banderita” para hacer sus porquerias. Contra esa “patria” esta Marx,yo y mucos mas. Mi patria es la de Argala. Es la defensa de la causa del PTV para que este Pueblo no se diluya en la nada,en un unico idioma, cultura,… fomentada por muchos “no-patria” y que a llevado tambien a la desaparicion fisica de pueblos y etnias.
Sigues con el tema del reformismo absolutizandolo aunque en muchos sitios en rsta web y el articulo “2009-2014…” sin ir mas lejos veras cuantas palmaditas en el hombro reciben,ya te conteste en ODC,peor seria que no nos diesemos cuemta de los errores y las falsas salidas y este np es el caso.
Sobre la autodeterminacion es cierto que uno no se puede hacer ilusiones con el derecho internacional perp es que la autodeterminacion es la libertad de expresion colectiva como existe la libertad de expresion individual no necesito un papel con firma de notario sino luchar por ejercerlo.
Lo siento por otro comentario “truncado” pero he leido que “euskal herria no es una colonia”,no me digas. Mira Ze es una colonia y no es la unica porque lo que tu llamas espana no es mas que los restos de un imperio que ha convertido a este estado en una carcel de pueblos ocupados y exprimidos como en las colonias por eso a la clase trabajadora le importa luchar por la independencia nacional ademas de la social,para romper esas cadenas de dependencia y de cobertura en beneficio de “nuestra” burguesia. Lo mismo ocurre con el estado frances,ingles… Hizieron mal Angola,Brasil…?les iria mejor si siguieses siendo parte indivible de portugal?no estarian mas indefensos?
Agradezco tu solidaridad con el Pueblo Trabajador Vasco si es sincera.y espero que la clase trabajadora portuguesa tenga los mayores exitos.
Polonia no era una colonia, Finlandia tampoco, y Lenin apoyó decididamente su derecho a la autodeterminación, incluida su separación, porque eran naciones, y es a estas a las que corresponde este derecho, no sólo a las colonias.
precisamente esta teoria de que es un derecho que solo es para colonias si corresponde a la versión burguesa del derecho a la autodeterminación, cuando les interesa, claro, la misma exacta posición de ciertas izquierdas de las grandes naciones estado que niegan los derechos de los pueblos
si libremente un pueblo se quiere federar, confederar con otros, lo puede decidir siendo libre, teniendo este derecho, no negándoselo
otra gran falacia la de los federalistas que anteponen su federalismo a la autodeterminación, para federarse dos o mas pueblos tienen que hacerlo desde la igualdad.
Bien compañero por la puntualizacion aunque creo que se ve que no es mi intencion decir que sea un derecho exclusivo de las colonias y la contestacion que suelo dar a este tema termina igual que la tuya, mencionando a Lenin, recomendado de nuevo su lectura sobre este tema y diciendo que habia entendido el problema que sufre entre otros el Pueblo Vasco.
“Polonia no era una colonia, Finlandia tampoco, y Lenin apoyó decididamente su derecho a la autodeterminación”
Por motivos tácticos.
“precisamente esta teoria de que es un derecho que solo es para colonias si corresponde a la versión burguesa”
No he dicho que el derecho de autodeterminación es sólo para las colonias. He dicho que no se aplica en las colonias el diseño táctico que se aplica aquí.
No has entendido. Yo defiendo el derecho a la autodeterminación para Euskal Herria. Por eso quiero que la clase obrera conquiste el poder. Expropie la burguesía y conquiste los medios de producción, destruición y de comunicación. Sin las herramientas de poder, nos es posible garantizar esos derechos en democracia – la desproporción de fuerzas no permite. Sólo el socialismo puede garantizar esos derechos.
Sería lo mismo que en Angola los bakongos decidieren que primero y antes de la derrota del ejército colonial estaban sus “derechos nacionales” y se pusiesen a negociar con otros países imperialistas su espacito independiente al lado de la cárcel. En vez de aunar fuerzas contra la opresión común (la de clase) y disparar al corazón del enemigo, para después decidir democraticamente como se arregla todo, algunos piensan que es normal hacer quejas a la “comunidad internacional” ( expresión que significa ‘la burguesía imperialista’) pensando escapar de esa cárcel de pueblos y dejar a los otros presos ahí adentro. Lo que va a pasar es que ni salen del reino de españa, ni juntan fuerzas con nadie.
P.S. Los medio de destrucción también son importantes, pero lo que quería escribir era “medios de distribución”.
Que no es una colonia nos lo tendrás que dejar decidir a nosotros, los vascos. Evidentemente Euskal Herria no es Cuba en 1898, pero hay un sentimiento de sometimiento, de no poder decidir, que se puede definir de colonial.
Lo de Gerry Adams me lo aclaras porque no te entiendo. Él está pudiendo dejar de ser nacionalista. Yo quiero era posibilidad.
ok, hablando en nombre del pueblo vasco, yo me considero vasco y no nacionalista, eso me concierte en español para vosotros claro.
El problema es que los vascos como yo somos una gran mayoria de Euskal herria, entonces porque hablais en nombre del pueblo vasco??
Para nosotros solo es un invento del siglo XIX de Sabino arana profundizado por la dictadura catolica de Franco, y como dice Lorenzo la casualidad o la historia hizo que el pais vasco fuera profundamente castellano y traidor al reyno de Nabarra, en fin los debates historicos son apasionantes pero con gente que todavia dice que EH es una colonia que vamos a discutir.
“Sobre el primer punto veo que reculas porque ese discurso de “no patria hasta que este en el poder” lo firmarian los troskystas,transnacionales incluso Soros”
No. Explicité claramente lo que quería decir. Deja la caricatura de Trotsky en paz. O sea, que yo pertenezco a una comunidad, pero la ‘patria’ es un proyecto político de clase. El estado-nación es un fenómeno reciente, no es algo inmanente. No existe el “vasco inmanente”, eso es una construcción política, tal como el “portugués”. Sólo existe el “portugués” porque en una familia ducal, el hijo se rebela contra su madre. La concepción idealista no es la mía.
Lo esencial de mi comentario no lo has contestado: es mi clase la que tiene que tener un proyecto de nación. Una clase concreta. No esa entidad difusa y metafísica a la que llamais “vascos”. El planteamiento aclasista de la c\uestión es sólo una forma de esconder su carácter burgués. Es pura ideología (en su acepción despreciativa).
“Mi patria es la de Argala. Es la defensa de la causa del PTV para que este Pueblo”
Fuese ese el caso y estaríamos de acuerdo. Hay ese puente para construir algo. No he sido yo a destruir la puente. Yo sigo creyendo que no hay independencia sin socialismo.
Yo suelo convivir con gente de la izquierda abertzale y sé que Argala desapareció. Argala ya no aparece en los contenidos políticos. Ni Argala ni Txabi. La idea colectiva es la que expresó Eduardo. Y esa película ya la miré y sé como termina.
La gente dice siempre “yo soy…” no dice “yo quiero ser..”. La mayoría del movimiento no mira la ‘nación’ y el ‘ser vasco’ como la construcción de un proyecto político ahora, y mucho menos revolucionario. Lo miran como reposición de particularidades nacionales, étnicas y lingüísticas, afectadas por la hispanidad. Puede pasar que esté hablando con las personas erradas, pero me parece que no. Me parece que el sentimiento colectivo es ese. Y eso es reaccionario.
“no se diluya en la nada,en un unico idioma, cultura,… fomentada por muchos “no-patria” y que a llevado tambien a la desaparicion fisica de pueblos y etnias.”
Pues a esto me refería. Preocupado con las consecuencias del capitalismo.. ¡¡ tan preocupados !! que estais dispuestos a poner la lucha de clases en segundo plano, desplazando el eje de contradicción y arrastrando a la clase obrera para los palcos errados. Peor, estais conduciendo la clase obrera (o parte de ella) al palco del enemigo.
“Sigues con el tema del reformismo absolutizandolo aunque en muchos sitios en rsta web y el articulo”
Sí, pero la crítica no va a la raíz del problema.
Sobre la autodeterminación, los textos de Lenin tienen que ser conducidos a su tiempo específico. Sus herramientas sobre esta cuestión son pura táctica política. Y a espacios eso queda claro, por ejemplo:
“The demand for a “yes” or “no” reply to the question of secession in the case of every nation may seem a very “practical” one. In reality it is absurd; it is metaphysical in theory, while in practice it leads to subordinating the proletariat to the bourgeoisie’s policy.” (http://www.marxists.org/archive/lenin/works/1914/self-det/ch04.htm). Se podrían sacar más citaciones, y poner más obras sobre estos debates. Pero lo que queda claro al final, es que no hay una fórmula copy/paste. Es una cuestión táctica. Se tiene que ver caso a caso, y dependerá de las dinámicas sociales. ¿O el pueblo de Madeira en 1975 también no tenía el “derecho de autodeterminación”?
“Mira Ze es una colonia y no es la unica porque lo que tu llamas espana no es mas que los restos de un imperio que ha convertido a este estado en una carcel de pueblos ocupados y exprimidos”
No, no es una colonia. Pero sí, España es una cárcel.
Volvimos al mismo problema conceptual. España es un estado-nación decrépito y en la periferia de una otra cárcel. Un estado-nación sin soberanía aduanera, monetaria, legal, que, por ejemplo, el ‘independentismo’ actual no reclama. Lo que demuestra es carácter reaccionario de ese ‘independentismo’ de banderita.
“independencia nacional ademas de la social”
Pero no es “además”. Las dos cosas son lo mismo. La independencia tiene que ser para una de las clases. La independencia es el socialismo. La liberación nacional es la liberación social. No ninguna otra fase. Eso es oportunismo. Sin la revolución socialista no vas a resolver ningún problema ‘nacional’. El oportunismo de lo que hablo es ese que dice “ahora el nacional, después el social” sin entender que la opresión nacional es social.
“Hizieron mal Angola,Brasil”
Obviamente que no. El PCP fue responsable por mediar el envío de armamiento que llegaba al MPLA. Otros movimientos revolucionarios en Portugal entregaron las cartas militares del territorio a los movimientos de liberación. Además las contradicciones internas causadas por la guerra colonial llevaron al golpe militar de 74. La presión militar de los movimientos de liberación fue esencial para ganar aquí.
Pero en Angola y Brasil las contradicciones eran otras. No compares lo que no es comparable. No se puede aplicar el mismo diseño táctico. Y además no había el discurso reaccionario de reconstrucción de las particularidades étnicas y lingüísticas de las tribus – que es algo muy importante del punto de vista historiográfico, pero no definía lo que era ‘Angola’ en su programa político, ni las tribus ovimbumbu, ambumbu y bakongo reclamaron ser de naciones distintas. Entendieron que lo que les unía era esa historia de colonización y que lo importante era lo que querían hacer después. También podían decir que “Angola no existe, es un invento” o que “el portugués no es nuestra lengua, ahora sólo se habla umbundu”. Las dos cosas son correctas en su tiempo histórico, lo que es real es que el portugués se hablaba.
Lo que importa es lo que queremos hacer ahora. Esas cuestiones dichas ‘nacionales’ no son la primera contradicción y sólo se pueden resolver democraticamente cuando tengamos el poder. Ni en Angola, donde la elasticidad táctica de alianzas podía ser mayor, se olvidaban de las cuestiones de clase.
Aquí la contradicción es de clase. Aquí estás en la metropole. Me parece cada vez más que el discurso colectivo de la IA quiere huir de la lucha de clases y de la revolución socialista que es nuestro primero problema. El problema es que el peor del culturalismo se mezcló con el peor del reformismo, y eso cambió objetivamente lo que es ‘Euskal Herria’ como proyecto político y experiencia de construcción.
Ojalá las cosas cambien..
Zaindu
No se esta negociando el reconocimiento de Euskal Herria sino que se haga presion al estado espanol inmovilista,para poner fin a un conflicto,puede ser discutible y yo tengo mis dudas pero si quieren intentarlo,adelante.
No has pensado la posibilidad de que la independencia y el socialismo venciendo en EH puede ser detonante de una Revolucion Socialista en el Estado Espanol? Lo que reinvindicamos es por puro egoismo y nos da igual la clase obrera espanola… yo estoy cansado de discutir con espanoles y decirles que yo por muy independentista que sea no soy su enemigo,lo tienen a sus espaldas,les clava mil punaladas traperas y con eso se lucra.Si quieren enemigos que miren a la burguesia espanola no a los independentistas vascos que son companeros de clase.
-Caricatura de trosky?decir que la postura troskysta coincide (con otro lenguaje) con las posiciones de las multinacionales,megaespeculadores,think tank conservadores o el Pentagono es una realidad. Un ejemplo reciente es el de Siria. Coge todas las declaraciones y comunicados de la IV Internacional y coincide con los voceros de Washington y Bruselas
Basicamente los mercenarios de alqaeda no lo son sino Revolucionarios y alassad es un tirano.yo soy incapaz de acusar a alguien de UN asesinato sin pruebas y los troskystas le han endilgado al presidente sirio 200.000 asesinatos!!! No quieres que gobierne la burguesia siria bueno pero no seas tan sucio. Si el troskysmo es una caricatira es por los propios troskystas a mi no me mires.
-Yo te he hablado del PTV al que pertenezco y voy a defender sus intereses.
-que no se habla de argala… Y? A mi es alguien que me marco y no lo voy a olvidat aunque sea el unico que hable de el. Ademas era para hablarte de alguien conocido y comprometido con la causa obrera.
-tienes una imagen distorsionada del prpyecto politico vasco que como cualquier otro tendran sus altibajos,errores algo de lo que comentas es cierto y a mi y a muchos no nos gusta pero no anula todo,habra que corregir ciertos temas no descartar todo lo hecho hasta ahora.
-si fueses parte de un pequeno pueblo,un pequeno pais ocupado por dos estados que en el caso especialmente de Nafarroa persiguen todo lo vasco todo lo que se salga del molde espanol le darias importancia a la cultura tambien sirve para aprender lo que es la militancia,tampoco digo que sea lo unico que se puede hacer ni mucho menos,es una parte.
-Sobre Lenin aprendo no lo tengo fosilizado,en eso estamos de acuerdo,no?
-insistes con el copy/paste pero aqui nadie practica eso
-te a molestado que ponga “ademas” bueno Independencia Y Socialismo,son comentarios escritos con poco tiempo algun error de interpretacion se puede dar o no?
-yo oportunista!!?? JAJAJA estoy acostumbrado a que me llamen “stalinista” e incluso me han llamado fundamentalista (no es para tanto lo que ocurre es que hay aros por los que no voy a pasar) y me lo han dicho los oportunistas y ultrademocratas (cuando aqui todavia no se sabe lo que es una democracia burguesa) Saludos.
Me olvidé de un punto importante:
“Los obreros tienen pocas cosas. Pero entre ellas hay una que se llama nación, patria, pueblo etc. Claro que no es una patria mercantil o de negocios. No la patria de la burguesía, que en realidad no tiene patria.”
Esto fue lo que critiqué en el texto de Josemari. Esto me parece metafísica y idealismo.
La patria, nación que tenemos es esta, es una comunidad con características concretas. Y una de esas características son sus clases, son las relaciones económicas.
Tanto la burguesía como el proletariado tienen patria, en el sentido que pertenecen a una comunidad con las características que Stalin definió: “A nation is a historically constituted, stable community of people, formed on the basis of a common language, territory, economic life, and psychological make-up manifested in a common culture.
It goes without saying that a nation, like every historical phenomenon, is subject to the law of change, has its history, its beginning and end.”
Pero una de esas clases manda. Hasta la psicología colectiva, que es una de las características culturales, tiene la marca de clase. No existe nación ni patria aclasista, no es un fenómeno que escape a esta contradicción. Una nación es también una narrativa.. de la clase dominante.
Y fue en ese el sentido que he dicho que la clase obrera no tiene patria hasta que sea ella patria. Eso es punto del manifiesto: “The communists have been accused, furthermore, that they want to abolish the fatherland, the national identity. The workers don’t have a fatherland. It isn’t possible to rob them of what they don’t have. Because the proletariat must first of all conquer political rule, elevate itself to a national class, constitute itself as a nation, it will itself be national, even though by no means in the meaning of the bourgeoisie.”
No entiendo donde está el problema con esto y porqué se convocó Trotsky para la discusión.
Lo que yo quiero es que el PTV sea patria, o que no desaparezcan mezclados en concepciones místicas y plataformas interclasistas que más no hacen sino esconder la dominación de la burguesía. Esas concepciones idealistas después abren la puerta al oportunismo, que aparece para poner liberación social y liberación nacional en dos cajas distintas, dando prioridad a la segunda, cambiando el fondo de la estrategia. ¿Que cojones es una “independencia” de EH arreglada con Alemania y Francia, y absorbida en la UE? Esto es lo que quieren los que comandan el barco. Una independencia de banderita. Si la ‘Euskal Herria’ de Argala es lo mismo que la ‘Euskal Herria’ de Laura Mintegi, entonces el oportunismo está ganando. Uno ni siquiera es una etapa del otro (que es la tontería que se quiere vender). Que se acabe ese frentismo nacionalista y se separe Laura Mintegi y Gandhi-Otegi de Argala, la clase obrera necesita su independencia para conquistar la hegemonía y hacer sus tareas.
Abraços
No se como puedes tener la cara tan dura de hablar sobre euskal herria de esa manera y de gente que ha dado mucho por la clase trabajadora de este pais. Gente como tu y lo que dices no nos hacen ningun favor a los que tenemos planteamientos similares a argala. Al contrario. No necesitamos a ningun portugues, ni a nadie de ningun otro lugar que nos de lecciones, ni nos diga donde esta el bien o el mal.
Mira, yo con otegi no comparto muchisimas cosas, pero otegi esta en la carcel y tu estas en portugal. Yo con mintegi no tengo mucho en comun pero una euskal herria comandada por mintegi seria infinitamente mejor a cualquier cosa vivida por portugal en decadas.
Creo que tanto tu como muchos otros aprovechados de españa lo unico que os interesa es meter mierda para facilitar el paso a los partidos que defendeis. Tu por ejemplo al pce r. La otra vez entraste en un debate en este blog en terminos parecidos y tu unico objetivo fue decir, como dijiste, que la clase trabajadora tiene q rechazar a sortu y propusiste al pce r, tambien ninguneaste la realidad nacional vasca y desconoces por completo que el MLNV nunca ha sido ni sera un movimiento chouvinista sino profundamente internacionalista.
Yo no comparto muchisimas cosas que esta haciendo sortu pero comparto mucho menos con los aprovechados partidistas que es probable que jamas hayan pisado EH.
Que tal va la revolucion en portugal?
solo quiero añadirun par de cosas a mi comentario anterior.
No tienes ni puta idea de la persecucion de la ikurriña y el euskera y de lo que politicamente supone lo cual te hace ponerte con el imperialismo y la represion cultural y nacional.
Este tema sobre el “colonialismo” fue discutido en la llamada ‘izquierda abertzale’ hace ya muchas decadas, a principios de los años setenta. Llegando a la conclusion de que no, EH no es una colonia por cuanto no constituia y padecia una condicion de exportador de materias primas y fuerza de trabajo, al mismo tiempo que suponia una de las regiones que contaban con un mayor avance de las relaciones sociales capitalistas, frente a la supuesta “metropoli”. Es decir, que si tomamos los elementos definitorias de colonia, en el caso vasco se habia estado verificando todo su contrariio. En consecuencia, no existia una relacion de dominacion colonial, repecto del Estado español con respecto a EH, aunque lo cual no quiere decir que deje de existir una relacion de dominio, pero que esta ha de ser naturaleza distinta.
[En este mismo blog ya se ha discutido demasiadas veces todo esto, por ejemplo, ver aqui: https://borrokagaraia.wordpress.com/2013/11/22/fascismo-puro-y-duro/#comment-8534 ]
Al abandonar la concepcion “colonialista” la organizacion central de la izquierda abertzale en aquel momento (ETA) comenzo a considerar una comprension organizativa y estrategica distinta. En terminos practicos, abandona la concepcion frentista, similar a las que se habian producido en situaciones coloniales prototipicas (Argelia, Vietnam, etc.) y que habian servido de modelo referencial. En el seno de la izquierda abertzale de aquel momento, se inicia un proceso de relfexion, con miras a Europa, y a la concepcion clasista, y a efectos organizativos se procede a la formacion de partidos de clase, y a fomentar la organizacion sindical y de otro tipo del movimiento obrero.
El “culturalismo”, el “etnicismo”, el “anticolonialismo” quedaron recluidos en el ala derecha de aquella izquierda abertzale (Txillardegi, etc.). En terminos sociales comienza una emergencia de la lucha obrera, que al mismo tiempo retroalimenta a la izquierda abertzale revolucionaria, y con esto es con la fuerza con la que se va a enfrentar a la llamada transicion politica española. La “nacion” ya no es comprendida como producto o factotum cultural o similar, sino como relacion de fuerzas sociales, es decir como nacion politica, en consecuencia la nacion era consecuencia del desenlace de la lucha de clases, por cuento que la nacion es siempre la nacion de alguien, de la clase detentadora del poder, y no un cuerpo neutro, y es el programa de esa clase el que define a tal hipotetica nacion.
En los años ochenta se procede con el desenlace de ese proceso de auge obrero, se llega a su epica con la huelga de Euskalduna, y su final con holgadas pensiones y dulces jubilaciones. El entonces llamado proceso de reconversion, constituyo el proceso de desmantelamiento industrial, por una parte por los “errores tacticos” de la propia burguesia (en la fase de auge anterior), se liquido la industria a base de dinero gratuito emanado de los fondos publicos y con cargo a impuestos, por otra parte los fondos europeos, facilitaron la reorganizacion por parte del poder, tanto de las fracciones del capital, como de la coptacion del movimiento obrero: los capìtalistas “vascos” pudieron deshacerse de sus deudas con cargo a fondos gratuitos y se construyo toda una red de burocracia sindical encargada de apaciguar cualquier conato de reclamo obrero, para todo lo demas, “estado de bienestar”, drogas para todos, y represion estrategica.
El resultado era una desorganizacion obrera creciente, una perdida de peso social, y la consecuente transmutacion de unos cuantos discursos politicos. Simultaneamente, EH no solo no era una colonia, sino que al agotarse el modelo local de acumulacion, los capitales ‘autoctonos’ comienzan a descubrir la posibilidad de exportar sus capitales dormidos y a descubrir las enormes posibilidades de revalorizacion para invertirlos en nuevas zonas de extraccion plusvalistica mundial. Es decir, EH entra en la fase imperialista, mediante la exportacion de capitales. En esta texitura, el aggiornamiento de las capas subalternas vascas estaba servido, cuando no una derechizacion descarada.
La izquierda abertzale consiguio sobrevivir a la decaca de los ochenta, pero eso no quiere decir que fuera inmune a ella, entra en la siguiente decada, ya tocada, con alguna necesidad de realizar una variacion estrategica. Pero el capital sigue su curso, las crisis estan presente ya desde inicio de la decada de los noventa (93-94). El movimiento que realiza la IA es hacia la derecha, hacia el nacionalismo vasco y sus variantes, para visualizar a un hipotetico estatus politico en terminos “nacionales”,, que viene a mezclarse hasta en la semantica y en el discurso. Pero si algo revela una crisis, es la presion real que ejerce sobre las clases, por lo que existe una reactivacion de la pequeñaburguesia, pues esta constituye, en cuanto clase intermedia, una especie de sensor social, el canario de la mina.
Si el espacio politico de la clase obrera fue menguado cuando no desparecido, el mismo estara siendo ocupado por otras clases en las decadas siguiientes. Y en consecuencia, por los discursos de estas seran los que se expandan, se inicia de alguna manera una reactivacion del culturalismo, el etnicismo, el identarismo, hasta el ‘anticolonialismo’ y por si fuera poco, hasta del neo-foralismo navarrista. La lucha de clases queda desaparecida, olvidada y es incomprensible para la pequeñaburguesia, “lo nacional” queda segmentado de “lo social”, es inasumible la percepcion de son una y la misma cosa, cuando ni siquera son caras de una misma moneda, sino una unica dimension.
Mi clase es mi unica patria.
saludos.-
.
Sobre un par de temas: “el resurgimiento del culturalismo” o el “neoforalismo navarrista”… pues yo veo justo lo contrario, la mayor presencia de la cultura de la hamburguesa y la coca-cola. Puede que por parte de algunos poco a poco se sea mas consciente de lo que se ha perdido y se puede perder pero tambien sabe que no se puede alimemtar de lapices y entradas al museo. Es un tema mas.
Sobre que EH no es una colonia es discutible,no como han dicho como la Cuba del Siglo XIX o la Argelia hasta mediados del Siglo XX pero si que forma parte de un imperio en decadencia,creo que esta bien no copiar las luchas anticolonialistas del Sur pero si que hay un colonialismo y yo lo veo en el caso del euskara por poner un ejemplo.
Sobre la patria es mi clase eso me hace ser internacionalista pero esta es la tierra que me da de comer,yo le llamo patria teniendo muy claro la existencia de la burguesia y que la tarea principal es la causa obrera.
Por lo demas esta bien saberlo.
Estimado Karlos, de lo que estoy dando cuenta es que precisamente con la presion de la crisis del capital, y el acojono de la pequeñaburguesia, esta saca de su armario todo su “arsenal teorico” es decir, todo el conjunto de teoremas, apotogemas y excusas varias para salvarse, es decir, enjundias varias y tales como de que “la crisis es española y si nosotros fueramos tal o cual nos iria mejor” o cosas parecidas. Lo que decimos otros, es que vale un carajo los españoles o los europeos o los petardos de los marines, que el capitalismo se va a tomar por saco y que la soclucion es un planeta comunista…. ¿Estas de acuerdo? ¿o quieres seguir manteniendo la propiedad privada y el trabajo asalariado?.
Petriko esta vez has sido mas claro y desde luego que quiero un planeta comunista,si un socialismo a medio construir y atacado por todas partes demostro y todavia sigue demostrando en Cuba o la RPDC (el unico pais del mundo donde no existen los impuestos) puede ser superior al capitalismo. Hecharle la culpa a espana o a los espanoles en abstracto es como aquellos que a todos los independentistas socialistas les dicen eso de:”pequenos burgueses radicalizados”
Aupa Karlos, no se explicarme bien a veces, se me lian las neuronas, pero cuando me hablan de EH asi en abstracto, yo me pierdo, porque yo hablo de la EH de los mios, es decir de todos los explotados habidos y por haber antes durante y despues. Mi sujeto, es la clase, la de ahora y la de epoca de matusalen. Esta tesis, no se si mia o de quien sea, crea problemas de comprension y de explicacion por supuesto, pero el objeto no es enmarañarse con categorias asi que son muy fuertes soltadas a bote pronto, “la historia”, “la nacion”, “el pueblo”. Porque no aspiramos a una condicion politica deseable (o sease la soberania plena, legitima tan solo si es liberadora) por ser portadores de una “singular cultura”, sino porque recreamos los medios politicos para alcanzarlo, los sujetos no son entonces sujetos culturales sino sujetos politicos, y desde hace varios miles de años vivimos en sociedades de clases, por lo que la clave no esta en el “baldintza da subjuntibo”, sino en la lucha de clases. Vamos, igual ya me he liao.
Venga saludos.-
La opción que hoy ofrece el sector patriótico de la clase obrera vasca no es únicamente una opción para Euskadi, sino indirectamente también para los trabajadores españoles y franceses en cuanto que la revolución socialista vasca no puede sino potenciar las de sus respectivos países. Ella constituye la mejor aportación que la clase obrera vasca puede hacer a los trabajadores de todo el mundo.
Si los partidos obreros españoles no lo comprendiesen así y buscasen frenar el proceso político vasco en un intento de integrarlo en el de sus respectivos estados, estarían haciendo un triste favor a los trabajadores vascos y a la clase obrera en general. La incomprensión que hasta el presente han demostrado a las peculiaridades de la lucha en Euskadi es consecuencia directa de su incomprensión de la existencia misma del Pueblo Vasco. Ella constituye precisamente el motivo de que el sector objetiva y subjetivamente más revolucionario de éste haya optado por la independencia y de que todo él tenga hoy una dinámica en ese sentido.
Entre el Pueblo Español hemos encontrado también auténticos revolucionarios que han sabido reconocer la existencia y los derechos de nuestra pueblo; pero desgraciadamente muy pocos. Si los partidos obreros españoles hubiesen sido como ellos, quizá hoy quienes defendemos la independencia de Euskadi hubiésemos optado por otra solución más unitaria. De cualquier modo, los pueblos caminan hacia su integración económica y política y los trabajadores debemos potenciar la solidaridad y unidad internacionales siempre que no nos obligue a sacrificar nuestra personalidad nacional. De ahí que, frente a la tarea de evitar enfrentamientos y borrar suspicacias entre los trabajadores vascos y los españoles y franceses e iniciar un proceso de acercamiento y ayuda mutua, han de ser estos últimos quienes dejen de pensar en términos de imperio y comprendan de una vez que los trabajadores vascos no somos españoles ni franceses, sino única y exclusivamente vascos, y que lo que nos une con ellos no es la pertenencia a una misma nación sino a una misma clase.
Argala
Cuando lo van a entender?
el problema mas grave es cuando consiguen hacer tragar sus mentiras podridas a sectores del PTV
Anónimo(s),
No es verdad eso que dices con respecto al PCE(r). Lo que he dicho es que el PCE(r) debe entender que el leninismo tiene la plasticidad táctica para resolver estos problemas concretos y que es una tontería dividir a comunistas revolucionarios por cuestiones nacionales.
“Este es el argumento del PCE(r), que defiende que la autodeterminación es pos-revolucionaria. Pero yo no quiero ir tan alejo y no creo que sea ventajoso cerrar las opciones tácticas.”
Lo que quería decir era precisamente que puede haber un momento en que, delante de la lucha revolucionario, el estado se retrae, y si el PTV toma el poder para crear su Estado Socialista, será bueno para todos. Sólo en la práctica revolucionaria concreta vamos saber si los marcos autónomos crean algún problema o no. En este momento levantar un problema sólo porque la clase obrera de una nación quiere su proprio Partido es falta de inteligencia.
El problema es que hay muchos dichos “marxistas-leninistas” de copy/paste que ya envenenaron este debate con tonterías como “el POSDR era uno, independientemente de las nacionalidades, por lo tanto organizar partidos comunistas en las nacionalidades está fuera del m-l”. Sería lo mismo que decir que como el POSDR utilizaba pólvora negra, los que quieran hoy usar amonal están fueran del m-l No entienden ellos que la teoría revolucionaria es una ciencia. y que en el estado español quedan unos problemas históricos por solucionar y que quizás lo mejor sea que no se levante este tipo de problemas y que haya algún espacio para superar estas contradicciones. Hay que entender que la práctica es el criterio de la verdad, como dice Lenin. Hay muchas cosas que ha dicho Lenin que para mi sólo tiene interés historiográfico – tácticas y formas de organización que puedan ya no funcionar por ejemplo.. Lo que tenemos son herramientas de análisis, el marxismo-leninismo es eso.
Mi objetivo es por lo tanto acercar a las partes. Poner revolucionarios con revolucionarios, y aislar a los reformistas y socialdemocratas – que sólo llevan a los obreros detrás porque alimentan estas estúpidas discusiones de “españolistas” vs “ustashas”. Mi objetivo es superar esa contradicción y poner el eje del debate en ‘revolucionarios vs reformistas’ y ‘revolución socialista vs estado español’. La revolución socialista es esa colaboración de todos los obreros, sean de que nacionalidad sean, contra el enemigo común, y la única forma de tener la fuerza para debilitar al estado, derrotarlo y conquistar la liberación nacional-social. Que algunos no entiendan que se puede actuar conjuntamente partiendo de diferentes identidades y estructuras orgánicas, demuestra falta de inteligencia.
Y superar esa contradicción fue lo que intentó hacer Argala. Muchos militantes no le hacen memoria al alimentar estas estúpidas discusiones, o al decir que quieren poner los obreros a construir un estado burgués vasco para después lo destruir. ¿Era esa su posición? ¿¡ O Argala sólo sirve para algunas cosas?! No vale la pena esconder la realidad. En los planteamientos políticos de la IA oficial, Argala no existe – no lo convoquen para encubrir esas estúpidas discusiones ‘españolistas vs ustachas’. Argala es una curiosidad histórica para los reformistas.
Hay que señalar con coraje el rey desnudo, el elefante en la sala. Hay que criticar sí, a esos dos que mencioné. Criticar a las ideas políticas de uno, no significa no reconocer otros méritos de la persona. ¿No se puede criticar a nadie que esté en la cárcel y que haya dedicado su vida por la causa? ¿Iconoclasia? (¿ese tipo de chantaje emocional suele funcionar en vuestros debates?).
“No necesitamos a ningun portugues, ni a nadie de ningun otro lugar que nos de lecciones, ni nos diga donde esta el bien o el mal.”
Pues yo pienso de forma diferente, sino no sería m-l. A través del estudio de la experiencia histórica en las otras naciones, a través del debate y de la práctica revolucionaria, se descubre la verdad. ¿Crees de verdad que los demás no tienen nada para te enseñar?
Y la verdad hasta aquí es que el reformismo no funciona y no sirve a la clase obrera – la práctica lo demuestra.
Aquí en Portugal también tenemos el mismo problema, y todo lo que los trabajadores conquistaron durante el período revolucionario fue destruido, hay hambre aquí y un rastro de devastación económica increíble, y una clase obrera organizada sin capacidad de frenar esta barbarie .¿ Y porqué? Porque el reformismo no funcionó, la historia trata de demonstrar otra y otra vez que las tesis del “camino pacífico” están erradas.
Lo que la evidencia demuestra es que si no se cambia la estrategia, os vais a quedar nacionalistas toda la vida – como pasó con Gerry Adams (que no lo quería). La misma película otra vez. ¿Quereis acabar como el Sinn Féin dentro de 30 años? Dentro de 30 años en la misma situación, pensando que la ikurriña y el eskara son el mínimo denominador, sin resultados prácticos y sin mirar a la raíz de los problemas. ¿Será que es necesario hacer la experiencia otra vez y saltar del 10.º piso para descubrir que vas a morir? Me parece que la única forma de no quedar nacionalista toda la vida es ser revolucionario y juntarse con los revolucionarios.
*Y una nota más sobre esto: “No necesitamos a ningun portugues…”
No escribas así por favor, porque las historias se entrecruzan. Quizás hayan muchos portugueses con cosas para te enseñar. Portugueses que en el día 27 de septiembre de 1975, en solidaridad con Txiki, Otaegui y los tres militantes del FRAP asesinados, toman de asalto la embajada de españa y le echan fuego. Portugueses que prestaron apoyo logístico a la erakunde durante ese período y después (un portugués que fue militante incluso). En marzo de 1966 dos emigrantes portugueses fueron detenidos, torturados y asesinados por la guarda civil al intentar pasar la muga, confundidos con militantes (me encantaría saber si en ese listado que confunde víctimas con actores del conflicto, sus nombres aparecen.. miralo y dime porque no lo sé). También hubieran portugueses involucrados en el peor.. en el otro lado de la barricada. Nuestro actual presidente de la república ayudó a montar los GAL y a contratar mercenarios portugueses para ir a asesinar militantes vascos (dos de esos mercenarios portugueses ya hablaron públicamente).
Abraços revolucionários
Caros contertúlios
Sentí que mi último post estaba un poco incompleto. Incompleto en esa idea del PCE(r) de que la autodeterminación se concretiza en la primera fase de construcción del socialismo, o sea que es pos-revolucionaria.
Hay que añadir que esa idea puede no prever todos lo que puede pasar en un enfrentamiento, en que el estado recule y haga concesiones, pero no se puede ser injusto y pensar que la idea es descabellada, ni calificarla de “españolista”. Os voy a poner en el caso concreto:
Imaginen que la lucha por el ‘derecho a decidir’ da sus frutos y el estado español acuerda en hacer un referéndum vinculante en Hego Euskal Herria. Se empiezan a preparar las campañas por el ‘Sí’ y por el ‘No’. Y como el Sortu tiene en su programa hacer un referéndum sobre la permanencia en la UE, y los eurocratas sienten su proyecto en riesgo, el ‘No’ juega sus cartas (amenazas) y aparece Jean-Claude Juncker para decir que si Euskal Herria vota por la independencia, no entrará en la UE, tendrá que resolver sus problemas monetarios sola y podrá tener sanciones económicas. Esto es más que suficiente para asustar a la gente y desequilibrar la balanza a favor del ‘No’.
La izquierda abertzale apuesta todo su capital político en el referéndum y el ‘No’ aún así gana. Esto no es una hipótesis abstracta, esto pasó en Irlanda hace poco y el Van Rompuy ha dicho cosas sobre Catalunya que apuntan para este escenario.
Algunas cuestiones:
1. ¿En esta situación concreta se concretizó materialmente el ‘derecho de autodeterminación’ ?
En mi opinión no. Hacer un referéndum bajo el orden actual es aceptar toda la desproporción de fuerzas, el chantaje del capital y de la burguesía. De hecho, sólo bajo el socialismo, fuera de la compulsión de la burguesía, después de destruida su estructura, tendríamos la certeza de que ese derecho democrático estaba siendo ejercido en su plenitud.
2. Esto no excluí la posibilidad de derrota del estado por otras vías, creo yo. El estado español no tiene que salir sólo derrotado en las urnas. Por eso digo que me parece perfectamente normal que el PTV piense su proyecto nacional. Decidir una unión o no después de tomar el poder, también es ejercer el derecho a la autodeterminación.
3. Después de agotar todo en ese carril y perder el referéndum, por favor diganme: ¿qué va hacer la izquierda abertzale? Imaginen el caso escocés por ejemplo.
Abraços revolucionários
Amigo Zé:
En 1928, Eli Gallastegi escribió: “Euskadi es una nación perfilada como ningún otro pueblo de Europa. Teniendo los vascos una Patria que a nosotros solos pertenece, es evidente que tenemos el derecho innegable a nuestra independencia y que estamos obligados a defender este derecho, constituyéndonos como pueblo libre, soberano, Nadie en el mundo puede negarnos ese derechos; nadie”.
Si hay alguna izquierda, en cualquier otra nación (en este caso España), que niegue a los vascos el derecho a la independencia, sustituyéndolo o enmascarándolo con el de autodeterminación, y adelantando además el resultado negativo de este último, tendría que demostrar, con claridad, cómo puede la libertad de un pueblo perjudicar a la clase obrera de otro. O a la suya propia.
En todo este debate, las izquierdas españolas jamás han convencido a nadie, de que los vascos quieren la independencia para entregarla a la burguesía. O para utilizarla como sabotaje a las luchas obreras peninsulares. Todos los elementos históricos que tenemos, desde los años veinte, demuestran precisamente lo contrario. El argumento de la supuesta insolidaridad, es el mismo que utilizan las derechas, desde su punto de vista. Pero en la izquierda es incomprensible..Como decía Argala. Da la sensación de que esconde algo inconfesable. O tan oculto, que ni siquiera quienes lo utilizan lo saben.
pero no me siento nacionalista, si vasco y español, entonces que hacemos?me siento ademas mayoria en Araba….
A mi parece difícil ser a la vez español y vasco. Si no son la misma cosa. Si se acepta que son dos etnias con identidades distintas, no sabría cómo explicar esa doble personalidad nacional. Y no hace falta ser nacionalista para ser nacional de un país. Salvo si esa especie de esquizofrenia procede de la intoxicación de la propaganda hispana, sobre los pueblos ocupados,para justificar la ocupación. No pueden encontrarse a la vez en el mismo individuo dos sentimientos de nacionalidad. Ya sabes lo que se dice: o se está embarazada o no se está. Las dos cosas no.
En cuanto a lo de mayoría en Araba, no lo dudo. Ya en el Estatuto de 1936 se produjo una votación raspada a favor de la autonomía. Y el herrialde estuvo a punto, bajo presiones de Oriol, de quedarse fuera como Nafarroa.
Mi opinión, sobre eso es que el herrialdismo es una herencia nefasta de la época feudal, que nunca se debió aceptar por los nacionalistas. Si estamos todo el día hablando de Euskadi, en términos de nación unitaria, aunque sea como reivindicación, no se qué pintan los herrialdes. Salvo para provocar confusiones y rivalidades estúpidas.
Si queremos divisiones territoriales, que al menos sean mas prácticas, mas socioeconómicas. Ya tenemos demasiados ayuntamientos, anteiglesias, cuadrillas, comarcas, valles y zonas bien diferenciadas y con rasgos propios de la contemporaneidad. No tenemos porqué seguir agarrados a los antiguos señoríos, reinos y toda la morralla feudal.
Ya se que es difícil pero, si Araba, Nafarroa y las demás, se vieran como un todo vasco, en el plano político y electoral nacional, deberíamos tener una circunscripción única. Y los nacionalistas vascos serían mayoría.
Ser espanol tiene merito cuando hasta personas mayores me dicen: “sabes?me gustaria romper,quemar el DNI” espana tiene muy contenta a los espanoles es evidente. Lo grave es que se vaya con el discurso del “no nacionalista” de los nacionalistas espanoles,lo hemos escuchado un millon de veces. Me gustaria viajar por el mundo,a cada pueblo,a cada pais,preguntar,observar,analizar… si los nacionalistas niegan lo que son. Yo creo que los nacionalistas espanoles son los unicos o practicamente los unicos que niegan ser nacionalistas,peor se pasan toda la vida criticando a los demas nacionalistas. Cuando no este la burguesia “vasca” no este sera un gran alivio para los trabajadores vascos y para la humanidad pero al menos a su partido le han llamado partido NACIONALISTA “”vasco”‘. ¿los nacionalistas espanoles son incapaces de tener un minimo de sinceridad?a mi no me extrana que las cosas esten como estan porque si el capitalismo ya es lo que es encima tiene de representantes a elementos asi de cinicos,ladrones y genocidas,espero que al menos no se les haga la ola. Por ultimo no pasa nada como te sientas aqui has escrito lo que piensas,no te han censurado,eso es democracia,no como las ilegalizaciones,cierre de periodicos,persecucion,etc,etc.
Ze el problema no es que estemos haciendo “simbolismo” (se te a olvidado el Olentzero) sino el problema con el que se encontraron los Lenin: Que hacer? Que pasos dar que nos acerque al Socialismo?hay varias respuestas,propuestas,unas mas cercanas a la socialdemocracia y otras socialistas. Cada uno desde donde pueda aportar mas pero “tirando todos de la misma carreta”. Creo que la experiencia acumulada hasta hoy puede ser de gran ayuda y hacer un analisis clasista para llevarlo a la practica.
Kaixo Karlos,
Tocas el punto clave de la polémica. No el Olentzero (que es obviamente importante).
“Cada uno desde donde pueda aportar mas pero “tirando todos de la misma carreta”.”
Esta es la tragedia de los últimos 80 años en el movimiento obrero.
¿Porque pensais que lo que llevó a la ruina al movimiento obrero en los otros países, va a resultar en EH?
Por eso digo que el proyecto nacional tiene que desarrollarse en torno a las cuestiones de clase. Las fuerzas revolucionarias no pueden ser atomizadas en un frentismo de ese tipo. Las fuerzas revolucionarias necesitan su independencia orgánica para actuar como vanguardia y ser hegemonía del proceso. Los revolucionarios se organizan con revolucionarios, sino el proceso no avanza y quedarais parados 30 años, como en Irlanda.
Buena oportunidad para recordar el discurso de Ruairi Ó Brádaigh sobre el fin de abstencionismo en los parlamentos como hoja de ruta en dirección al liquidacionismo:
“The destabilisation of the state, we are told, will result and the Movement will be strengthened. Always has it been otherwise, every time has it been otherwise, the Movement suffered and the State was strengthened.
Four times since 1922 it happened, all ended in failure and ended ultimately in the degradation and shame of collaborating with the British, of handing over our political prisoners to them and running counter to what they originally set out to do.”
Ze tiene narices que pongas esa frase y no la siguiente que explica mi intencion. No estaba pensando en el “frentismo” o no solamente. Mas bien en dejarse de discusiones bizantinas,y buscar un proyecto que reuna a todos los que estamos por el Socialismo. Por poner un ejemplo y ademas es en lo que pensaba cuando escribi el comentario,el Donbass. Estoy aprendiendo mucho con los companeros y hace poco,aqui en esta pagina,hable de como se estaban uniendo los comunistas,socialistas,y cada uno venia de distintos partidos,organizaciones,con puntos de vista distintos sobre distintos temas relacionados con el movimiento comunista,les tengo una emvidia sana y eso es lo que me gustaria ver aqui pero para eso se necesita una teoria socialista vasca que se pueda llevar a la practica y para eso no nos cerremos a las aportaciones de perssonas con experiencia en distintos campos. Por cierto en que partido u organizacion militas?si nos hemos convertido en nacionalistas burgueses hablanos de tu experiencia asi nos corregiremos. De todas formas ya te dijo que yo no soy el que mejor conoce a la IA y tampoco voy de reencarnacion de Marx.
Se me olvidaba:es “frentismo” hablar de teoria socialista vasca?es “frentismo” hablar de Revolucion Socialista Vasca? Que es espana?yo creo que no puedo hacer la revolucion catalana o la gallega o la andaluza y habra quien me diga:como no!!! Si todos sois trabajadores espanoles. Tambien se te olvida o infravaloras el movimiento popular con el que muchos hemos aprendido y entendido mucho.
(Mira Karlos.hablo por mi mismo. Pero el comunismo no es una ideologia, es decir ni un caticismo ni un panorama de utopias a elegir al mejor postor, o lo que venga en gana. Todo eso de las ideologias pertenece al mundo burgues, al supermercado de ofertas de fin de semana, a elegir, pues bien el comunisno no tiene nada que ver con eso, ni de lejos ni de cerca. Marx no es reencarnacion de nada, al contrario, de cognicion del presente, de onligacion con explicar la realidad, con un deber por saber que es lo que esta pasando en el prensete.
No voy ha citar porque me parece ocioso, pero de lo que se trata es de como la realidad, objetiva, penetra y se hace idea. Es decir de Ilusionismo, hasta los cojones y dos vueltas mas. Seamos sinceros, usted me puede explicar el presente, pues vayamos entendiendo. Porque el presente, es muy cabron, y de lo que usted diga tendra que ser verificado, experimentado, y ademas, comprendido, Es decir, que vale ya de tocar la gaita, de la poesia de la confusion, sino de de explicar el por que. Porque, fijese usted, explicar, no siginifica describir , ni contabilizar, que los hechos los conocemos todos, o debieramos, que eso es facil (a este nivel se le llama empirismo -vamos la ciencia actual-), eso es una lista de sucesos, Digame el por que. Porque la ciencia trata de eso de el por que, no de periodismo.
Pues bien, Ni movimiento `popular, ni fentismo ni pollas. El problema actual del capitalismo es su agotamiento, durarara mas o durara mas. Por lo tanto, ni revoluciones democraticas ni frentismos ni gaitas. El asunto central es como superamos o resolvemos la garantia de una nueva civilazacion, al agotarse la “modernidad capitalista”. El capitalismo es irreformable, esta agotado en su ciclo de acumulacion, no hay posibilidad niguna, ya no hay juego posible para el etapismo.
No es un asunto ideologico, ni de radicalidad ni de ninguna fantasmada. Es de como concitamos o convocamos las fuerzas suficientes. necesarias, o resistentes, para reiniciar un nuevo ciclo humano, civilizatorio. Eso es el socialismo. Es decir, la relaciones sociales son precarias, insuficientes, cutres, miserables para satisfacer el avance humano. Todo sector social que se oponga sea contrario a lo presente , sencillamente sera reaccionario, un parasito, una escoria, un atraso,
Socialismo o barbarie, tu decides. (o ser parte de la caterva reaccionaria o ser constructor de la humanidad futura).
Necesitamos militantes del futuro, comunistas completos, Nuevos s seres humanos, avanzados, constructores del futuro para el proceso de transicion(1)
=======================
notas:
(1). Estoy hablando de un nuevo tipo de ser humano. Aunque no te lo creas, nuestro mejor ejemplo se remota a seis mil años de historia, es decir cuando se transformaron de las comunidades cazadoras-recolecctores a las sociedades neoliticas. Es decir, de las comunidades de seres humanos integrados en Gaia, capaces de integrarse en la lluvia, en la forma suave del paisaje o en la tonica del bosque, y capaces de la domesticacion, o sease de la simbiosis con otras especies, es decir del acuerdo con otras especies de vida, hablarle a los ojos a un lobo o al oido a un caballo o a un acuerdo fraterno con una cabra
Pues bien, sepan de una puñetera vez, la transformacion de las comunidades cazadoras-recolectoras a las sociedades neoliticas supuso que la esperanza de vida se redujera de de 35 años a 25 años. Es decir, del comunismo primitivo a la sociedad de clase, supuso que los seres humanos murieran mas rapidamente, es decir el Estado, las clases, la politica, y la explotacion supusieron eso una y otra vez muerte.
Cuando me pregunta, cual fue la primera revolucion social, que se produjo en la historia de la humanidad, respondo que fue en Anatolia (la actual Turquia) y que fue en el transito de la comunidad de los cazadores recolectortes a la sociedad de clases Existe un estudio, en aleman ç8g en iingles) que lo explica -arqueologicamente- (desgraciadamente no exite traduccion).
Nuestro trabajo es inmenso, como para preocuparnos de las sinsorgadas de Sortu o la vaina de Macondo, ¡importan una mierda!. Hay una nueva civilizacion esperandonos, hay que trabajar por construirla, mas alla del caos previsorio, despues del infierno que le espera a los seres humanos.
Garantizar a nuestra madre, Gaia, que seremos capaces de limpiarla, de hacerla fertil y poderosa, de crecerla y expanderla.
Dejad de gemir. Se acerca la hora del recuento.
.
Petriko he contestado a Ze y hago preguntas. Te escucho y te entiendo pero estoy pensando en el 80% de la gente que lo que dices les sonara a chino o te tendra por un catastrofista. Hablas de Sortu pero muchos van a votar a Podemos,truco de ilusionistaoportunista y algo demagogo. Que propones para evitar la gran decepcionde muchos que ahora hacen caso al coletas.ya he hablado de Jorge Bernstein un hombre que viene a decir lo mismo que tu y analistas,economistas estan advirtiendo de lo que puede venir en el 2015 especialmente en EEUU. El fascismo avanza,el capitalismo va a intentar llevarnos al hoyo con el,que haces con toda esta gente?como transformas tus porque,tus analisis en acciones?
Karlos,
Bildu es frentismo nacionalista. Sortu también lo es. La hegemonía es social-democrata, no el programa de la clase obrera. Creo que eso es claro para todo – hasta para los militantes de Sortu, que justifican su militancia con la falta de alternativas. La alternativa la están construyendo algunos, con su esfuerzo y por encima de insultos muchas veces. La alternativa es aliar la teoría revolucionaria a la práctica revolucionaria e ir al combate. Hay un modo de producción para superar.
No creo que el texto de Petriko Barreno sea catastrofista. Estamos a las puertas de la catástrofe. El capitalismo sólo puede continuar si los bloques del capital monopolista consiguen expandirse. La guerra imperialista está a las puertas.
Abraços
Me preguntas que qué propongo. Te respondo, dejar que las fuerzas actuen en toda su potencia. Y como Noe empezar a preparar el barco en pleno verano y a pleno sol, para el despues.
Por supuesto que sonara a chino mandarino lo que digo yo y otros tantos, pero a estas alturas a quien le importa ser comprendido.
Josemari,
Que Euskal Herria tiene el derecho de autodeterminación, y como consecuencia el derecho a independizarse, fue la primera cosa que afirmé y es lo que está en el programa del PCE(r). Si apoyaría un ‘sí’ o un ‘no’, es algo que sólo se puede decir en el momento.
El problema es anterior. Es definir ‘Euskal Herria’ y autodeterminación. En esa cita no se define esto. No conozco muy bien el pensamiento y práctica de Gallastegi – tengo el libro que escribiste sobre él, pero todavía no empecé a leerlo. Yo quiero que el socialismo sea el programa de liberación nacional, que el PTV sea patria. Caso contrario es indiferente desde mi punto de vista, porque no supera contradicciones – para mi existe una contradicción nacional porque existe una social, y no al revés. La autodeterminación es un derecho democrático que sólo el socialismo puede garantizar, eso no significa que el PTV no pueda tomar el poder o que yo esté en contra de un referéndum (simplemente no le llamaría autodeterminación), pero no voy a poner la clase obrera a luchar por un referéndum dentro del marco actual. La clase obrera sólo lucha por sus intereses de clase y nada más. O lucha por el socialismo en EH, o lucha por el socialismo en otro marco. Esto es respectar el principio de la independencia y hegemonía del proletariado.
Si ciertos partidos comunistas no entienden que ser leninista no es cerrar puertas donde no hay que cerrarlas, entonces no hay nada que discutir con ellos – no son leninistas. Muchos de ellos ni son comunistas, la mayoría son partidos reformistas. Sólo estoy preocupado con el PCE(r) por la admiración que les tengo.
Euskal Herria puede ser estado-nación (independientemente de su contenido de clase) de varias formas. A través de la tomada del poder por parte del PTV; con un referéndum dentro del marco actual; con un referéndum fuera del marco actual y en contexto pos-revolucionario (autodeterminación). Yo estoy preocupado en aunar las condiciones subjetivas para lograr el escenario de la tomada del poder por el PTV o la autodeterminación. El otro me parece una pierda de tiempo, y creo que los que se definen como ‘abertzales’ (tout court) van a tener muchos dolores de cabeza.. no tendrán ni liberación social, ni nacional, nada. Y en este punto estamos.
Algunos no están de acuerdo, y pretenden nivelar por el simbolismo las cuestiones nacionales (ikurriña, euskara, ecología, estado soberano “en europa”, etc.), proponen para la integración en el imperialismo un sistema frentista de clases que termina en un programa de capitalismo regulado, Eso es claro al día de hoy. Curiosamente este tipo de retórica aparece aquí en Portugal también (y no necesitamos ser una nación oprimida, aún que no tengamos soberanía). Ahora intelectuales desde el Bloco de Esquerda hasta el PP descubrieron que la deuda es impagable (genios) y que esto es un problema “nacional” y no “partidista”, y que para resolverlo tenemos que estar “todos juntos”.
En suma Josemari, ya estamos hartos de oír.. las cuarenta mil escusas para posponer el programa de la revolución socialista. Desde los partidos del revisionismo moderno al nacionalismo burgués, hay siempre “prioridades” (de los demás, nunca de la clase obrera).
Besarkada handi bat
Zé:
Si no somos capaces de simplificar las cosas. Hacerlas mas sencillas. Ir a su raiz. Estaremos haciendo el trabajo sucio de la intoxicación burguesa.
La cuestión es que si creemos (o sabemos) que hay un pueblo con una lengua propia, una cultura, un territorio mas o menos identificado y una historia, que demuestra que ha perdido la independencia política, por las armas y por el interés mercantil de la burguesía, difícilmente podemos negarle su derecho a recobrarla.
Podemos discutir si es mejor hacerlo con imprentas o con bombas, con votos o con golpes de estado. Pero su derecho a la independencia es indiscutible. Lo que quería decir el artículo era esto. Y que, a pesar de la buena voluntad que yo (no se si ingenuamente) les supongo a los españoles que abogan por nuestra autodeterminación, en cierto modo esta no es mas que un sucedáneo del verdadero derecho, que es la independencia.
La autodeterminación tienen un formato envenenado. Tiene una trampa que oculta. En una votación, es suficiente un puñado de votos en contra, para que los ocupantes digan que no hay unanimidad…ergo no hay independencia. Los demócratas mas famosos, dirán que mientras haya una minoría no independentista…no habrá independencia. Pero bueno…
En cuanto a las intenciones revolucionarias y socialistas del independentismo vasco, yo estaría tranquilo. No me imagino una independencia conseguida por los trabajadores, para entregársela gratis al capitalismo. Mi teoría (que no es mía, sino de Gallastegi, Etxebarrieta, Argala, Beltza y tantos otros) es que cuando un trabajador nacionalista consciente lucha por la independencia lo hace en un “marco autónomo de lucha de clases”.
Aunque muchas veces, hemos repetido lo de Mao-Krutwig “en un país ocupado la lucha de clases adquiere la forma de lucha nacional”, Y que la contradicción principal pasa a ser la contradicción nacional. esto no quiere decir que la lucha de clases se suspende, o cesa o dejar de existir, hasta la independencia. Porque también es cierto que muchas veces el enemigo de clase es el peor enemigo nacional y está mas interesado en la dependencia que en la independencia.
Tal vez Krutwig, o Mao, no matizaron bien su famosa frase, pero es incuestionable que la lucha de clases no se puede suspender por decreto (como hacía el fascismo). Ni por mucha acumulación de fuerzas sociales distintas, que haya en un Frente Nacional. El capitalista no suspende sus negocios. Nosotros tampoco la lucha. Otra cosa es que pueda alcanzarse una alianza circunstancial, coyuntural, con los pocos burgueses que puedan estar interesados. En principio no es contradictorio, siempre que la clase trabajadora mantenga la hegemonía y la dirección del Frente. Pero esto ya lo sabrás. Es el abc del nacionalismo revolucionario.
Josemari,
Perdón pero simplificar, muchas veces significa asumir conceptos de la hegemonía y del pensamiento dominante. Hablas del “derecho a la independencia”, y yo he dicho que eso ni se discute, yo ni coloco los términos de esa forma. Muchos militantes hablan del “derecho” colocandose inmediatamente en posición subalterna, como si ese “derecho” fuese igual a una pensión de invalidez que hay que pedir al estado, o a la Unión Europea o a la “comunidad internacional”. El esclavo pregunta a su amo si se puede independizar. ¡No! ¡Todo son relaciones de poder! No de “derechos”. No hay que pedir permiso a nadie. Pedir permiso es ya aceptar la relación de dominación.
La expresión máxima de este tipo de mentalidad la vemos con Otegi y sus posiciones de que “hay que enseñar al estado español a ser democrático”. Imagínense por ejemplo Roberpierre diciendo a los feudales que “teneis que entender que nacemos todos iguales”.. o algo parecido.
Pues tenéis el derecho por supuesto. Ni hay que pedir nada a nadie. Cuestión diferente es si contais con mi apoyo y el apoyo de otros comunistas consecuentes. Y lo he simplificado: contais con mi apoyo si el programa de liberaciṍn nacional es socialista y el PTV tiene la hegemonía; y no no contais en caso contrario. Lo que significa que la IA actual no conta con mi apoyo, pero otros colectivos independentistas sí. Precisamente porque ponen mis intereses de clase en la mesa y apuntan a una estrategia revolucionaria más vasta. Esos colectivos han sido ignorados por este blog, por veces desrespectados o utilizados en esa estúpida discusión entre “ustashas y españolistas”. Hay momentos para unir y momentos para escindir. Cuando ya no es posible extirpar el cáncer, por veces el cirujano tiene que amputar un miembro para salvar el cuerpo. Me parece que estamos en ese punto. Pues hasta aquí se ha atacado el cirujano.
Partimos de diferentes puntos y tu enfoque lo demuestra. La forma como podemos llegar a un entendimiento no es nueva. Yo no apoyo cualquier táctica frentista en EH porque ella influye negativamente en la lucha de clases, al igual que retira fuerza al proyecto nacional y a los problemas que se quieren resolver (como la reeuskaldunización).
“La cuestión es que si creemos (o sabemos) que hay un pueblo con una lengua propia, una cultura, un territorio mas o menos identificado y una historia, que demuestra que ha perdido la independencia política, por las armas y por el interés mercantil de la burguesía, difícilmente podemos negarle su derecho a recobrarla.”
Bai. Hay una nación oprimida y una clase oprimida. La forma de superar la opresión es la revolución socialista en Euskal Herria.
Abraços
Estos debates sobre cuando un proceso de liberación nacional es digno de apoyarse o defendible desde un punto de izquierda suelen acabar varados en tesis teóricas y dogmas de cada cual.
¿Cuándo tenemos/debemos apoyar la lucha nacional de una nación sometida?: “Cuando a usted le venga bien, oiga”. Por fortuna los pueblos que luchan por su libertad no necesitan nuestra aprobación, sino lo tendrían chungo.
Algunos por ahí dicen que toda lucha nacional, sea quien sea que la dirija, que perjudique al imperialismo occidental es digna de aplauso, aunque rechazan aquellas luchas nacionales que puedan perjudicar a sus competidores como Rusia o China, aduciendo que esas luchas las dirigen islamistas, yihadistas, budistas…. Todo por supuesto revestido de sesudos análisis marxistas (de Groucho).
Otros por aquí aplauden con las orejas luchas lejanas y exóticas, como por ejemplo la del Tibet, con el Dalai Lama a la cabeza (por ejemplo como cuando pusieron la bandera del Tibet en el Ayuntamiento de Donosti) pero rechazan la independencia de Donbass porque dicen que en sus filas hay grupos de derecha.
Hay más variables, pero lo dicho, oiga, elija Ud La excusa que mejor se adapte a sus fobias y filias.
Respecto a Euskal Herria otro tanto de lo mismo. Uno de los mantras recurrentes del españolismo (digo españolismo como priorización del marco estatal español sobre el nacional vasco) de izquierda es que como la futura república vasca no va a ser desde el minuto uno una República Socialista, pues o no se puede apoyar o se rechaza como un invento burgues. Y se fuman un puro.
Si se aplicara ese principio, o lo que sea, a la coyuntura mundial actual me parece que no habría prácticamente ninguna lucha de liberación nacional que podría ser digna de recibir el apoyo o la solidaridad desde un punto de vista de izquierda. Por lo que deducen que “revolucionario” sería mantenerse dentro del Estado/imperio opresor y luchar junto a los trabajadores de ese Estado por la revolución mundial. Pero tranquilos, eso sólo lo suelen aplicar a las naciones “periféricas” del actual Estado donde está llegando a su climax la revolución mundial y galáctica: España.
Ya fuera coñas, no he visto todavía a ninguno de estos grupos de izquierda españolista rechazar una futura proclamación de la III República Española porque fuera a ser en un principio burguesa. Personalmente me gustaría más que la proclamaran Socialista desde el principio, pero viendo el actual panorama de la lucha de clases y política exigir eso me parecería un maximalismo paralizante, por mucho que nombraran a Marx o Lenin para justificarlo. Y es lo que hacen con Euskal Herria, o Catalunya.
No me hace falta recurrir a ninguna cita de los libros sagrados para entender que en principio por un lado la liberación nacional puede suponer la solución a numerosas injusticias derivadas de la dominación imperialista. Y por otro que al liberar el nudo de la opresión nacional se puede desarrollar con más intensidad la lucha de clases propia, dentro de la nación liberada. Y así lo veo desde Euskal Herria…. (y por provocar) hasta Afganistán o Chechenia, pasando por Catalunya o Escocia.
¿Qué algún sector (desconocido) de la burguesia que representa el PNV puede estar interesado en la independencia vasca? Pues de puturru de fua, la cuestión es que los independentistas de izquierda tengamos los instrumentos teóricos y organizativos para seguir luchando por el socialismo una vez conseguida la independencia. Evidentemente este “etapismo” se les hace inaceptable para los españolistas de izquierda. En fín, con su pan se lo coman.
Como independentista de izquierdas me parece que el problema que actualmente tenemos es que la actual estrategia no sólo no lleva al socialismo sino ni siquiera a la independencia. Pero esa es otra historia.
Muy de acuerdo. Ademas al final importa poco que algunos apoyen o no, porque lo hagan o no lo hagan, no va a cambiar nada ni van a hacer nada diferente. El internacionalismo no se compra ni se vende con condiciones al mejor postor.
Hostia, que no es sólo la independencia que no tiene contenido de clase, parece que el ‘internacionalismo’ tampoco.. ¿El internacionalismo tout court? ¿Qué? ¿El internacional burgués o el proletario? ¿O el Internacionalismo monetario del FMI? El internacionalismo proletario ese no se vende ni se compra, además porque no tenemos nada. Es la solidaridad entre todos los obreros independientemente de su nacionalidad. Me parece que quien huye de esa solidaridad eres tú, ya que pones la emancipación de la clase obrera en cola de espera, en vez de definirla como el programa de liberación nacional.
en un Estado imperialista ese etapismo no es mas que politica burguesa que debilita al proletariado.
y el caracter progresista o reaccionario de un movimiento nacional lo marca la clase social que lo dirige, en un contexto clasista dado. Y punto.
Un par de preguntas:
La CNT (Confedederación Nacional del Trabajo) ¿De dónde es nacional?
El PCE, el PCE (r), el PCPE… ¿Por qué son de España?
Respuesta: porque el marco nacional y estatal español ha estado y está dirigido por la clase social más revolucionaria de Europa y el planeta: la oligarquía española, por lo que priorizar el marco español es reforzar al proletariado galáctico y la revolución universal, sin etapismos. Y punto.
“La CNT (Confedederación Nacional del Trabajo) ¿De dónde es nacional?”
Los anarquistas no quieren construir un estado socialista, quieren la destrucción del estado y pasar al comunismo directamente. Por lo tanto, La cuestión ni se coloca.
“El PCE, el PCE (r), el PCPE… ¿Por qué son de España?”
El PCE y el PCPE son partidos reformistas, la cuestión también no se coloca. Cuanto al PCE(r), me parece que su análisis será táctico, o sea, el estado español es sólo un marco para organizar la lucha y nada más. Podría ser partido mundial, o europea, o ibérico, o regional.. es español. Pues porque hay una tradición de organizar la estructura orgánica en el marco del estado-nación (hay después excepciones que confirman la regla). ¿Pues como puede ser “españolista” si reconoce las nacionalidades oprimidas dentro del estado español y su programa garantiza el derecho de autodeterminación en la primera fase de construcción del socialismo? Yo simplemente critico que no veo ningún problema en que la clase obrera vasca organice su proprio partido y haga la revolución en su proprio marco. Pelear por esto y no tener la elasticidad para conseguir un compromiso aquí, es alimentar la cizaña entre la clase obrera. Las posiciones que se toman tienen consecuencias, y muchas veces son justas también con base en las consecuencias.
Abraços
I. Larrea,
El primero problema de tu texto empieza con el sujeto a que llamas ‘pueblo’. El ‘pueblo’ es una entidad con contradicciones (como todo obviamente) y nosotros ocupamos un espacio en esas contradicciones.
El diseño táctico en situaciones de colonialismo y imperialismo, donde la lucha de clases asume otros papeles, no se aplica en Euskal Herria. No significa que no pueda ocurrir que, con el agudizar de las contradicciones, Euskal Herria sea estado-nación independiente dentro de la UE o fuera, pero nosotros ocupamos nuestra posición, que debe ser siempre la revolución socialista, no diluyendo las fuerzas obreras en frentes interclasistas – porque si lo hacemos, dejamos de hacer lo nuestro.
Puede pasar que Euskal Herria sea un estado-nación independiente y burgués, reconocido por la ONU, dentro o fuera de la UE, dentro o fuera de la OTAN. Y eso hasta puede pasar mientras el PTV luche por la revolución socialista en Euskal Herria, si la dinámica hace cambiar la posición de la burguesía vasca. Yo creo hasta que eso sólo pasaría en esa situación. Cuando sólo apuntas a la “independencia”, el más probable es que ni con la “independencia” te quedes.
Cuanto a los análisis sobre Chechenia, Tibet, Kosovo, y las “excusas”.. no son “excusas”. Apoyar las FPLP y no apoyar la FLAMA; apoyar las repúblicas en Donbass y no apoyar el Dalai Lama; apoyar el Partido Comunista de Filipinas y no apoyar el Frente Moro de Liberación Islámica (independentistas salafis en Mindanao). Al contrario de las “excusas”, aquí hay un planteamiento político, una lectura y un fío conductor. Esa lectura tiene que ver con el la actual estructura del imperialismo, donde tenemos que atacar siempre la cabeza para fragmentar la pirámide. ¿Habrán coincidencias tácticas con las burguesías rusas, chinas, iranis..? Es así la vida. Esa es mi lectura. Hay una fragmentación de poder que va a favorecer la emergencia de procesos revolucionarios, tenemos que estar en esa dinámica (pero siempre con independencia de clase, defendiendo nuestra hegemonía). Más probabilidades de aparecer otro tren sellado.. los revisionistas chinos también se pusieron a financiar aventuras en Irán (entre otras cosas).. coincidencias tácticas..
Saludos
P.S. Me olvidé de decir que parte de este debate ya está aquí (https://borrokagaraia.wordpress.com/2014/10/31/euskal-herria-con-kurdistan/).
Abraços
El proyecto euskal herria amigo internacinalista, es la republika sozialista de euskal herria, hermana de los pueblos trabajadores del mundi entero, de akellos ke luchan por el sozialismo y el komunismo. Ojala en un hipotético futuro, estariamos rodeados de estados sozialistas, bien katalanes, gallegos, españoles, portugueses o franceses, serian nuestros hermanos y kien sabe si en bien del komunismo mundial formasemos una union de repúblicas sozialistas. Kada una kon su identidad kultural y social, kada una kon su lengua y tradiciones.