Home

ataque-de-panico

Autor: Borroka garaia da!

Para preservar su integridad frente a diferentes amenazas y situaciones el ser humano ha tenido que poner en marcha respuestas eficaces y adaptativas durante millones de años: la reacción de lucha o huida es una de ellas. Se genera ansiedad ante una determinada situación que tenga su cadena de sucesos de forma correlativa y lógica haciendo resolver peligros o problemas concretos. Por lo tanto esa señal de angustia a parte de ser totalmente normal, es en realidad una señal muy saludable tanto para el organismo como para la mente. La ansiedad es un elemento de protección del ser humano.

Lo que ocurre es que la ansiedad, característica innata del ser humano, en muchas sociedades modernas puede llegar a desarrollarse de forma patológica a modo de trastorno. Como una sensación difusa de angustia, miedo o deseo de huir, sin que quien lo sufre pueda identificar claramente el peligro o la causa de este sentimiento. Esto puede crear muchos problemas tanto a nivel físico como psicológico. Desde la creencia de que no puedes respirar bien con sensaciones de ahogo a una gran lista de síntomas.

En realidad no hay nada que impida que esa persona pueda respirar sin problemas y precisamente por eso a veces se retroalimentan una serie de pensamientos negativos que vienen de una falta de conocimiento, de una ignorancia. Esa persona nunca se va a ahogar, pero el desconocimiento ante la aparición de ese síntoma le hace creer lo contrario entrando en un bucle. Un bucle que se puede romper con información que supere esa creencia negativa incorrecta. La ansiedad se cronifica cuando se produce efecto retroalimentador: la ansiedad es la expresión del miedo, y si ésta es percibida como una amenaza en sí misma, genera más miedo y por ende más ansiedad. Simplemente tener el conocimiento de como funciona la ansiedad en el ser humano da las herramientas para poder gestionarlo y lo que pudiera parecer un callejón sin salida no lo es. Una persona que es capaz de generarse un trastorno de ansiedad es capaz de superarlo. Información y confrontación directa es el camino para dejar la ansiedad a la ansiedad como forma de vida.

No es muy diferente en política pues es muy común el trastorno de ansiedad política. Que yo lo identifico con el progresismo. Pero el real. El de la persona que honrada y sinceramente cree que la socialdemocracia quizás no sea lo mejor del mundo pero es lo único posible hoy y ahora para avanzar. O en el ámbito nacional la persona que a pesar que considera por ejemplo a Euskal Herria una nación sujeto de derechos frente al pánico a un proceso independentista optaría por un proceso autonomista. Obviamente aquí estoy descartando a la socialdemocracia y al autonomismo militante por interés de clase donde no existiría trastorno de ansiedad política sino intereses bajos o incluso muchas veces dañinos.

En cambio, en los trastornos de ansiedad política, igualmente la información y confrontación directa es la receta.

Si la UE y la troika dicen que le debes (falsa e injustamente) X y te ofrece Y, pero luego le tienes que dar Y+X+2. La socialdemocracia militante dirá que con Y se podrán hacer pequeños cambios que es lo realista, que luego ya se verá y que no hay otra forma, pese a que aceptar X e Y hará que materialmente no pueda haber cambios reales hipotecando el futuro. Además añadirá que rechazar X e Y lleva al caos. Que salir de la OTAN es una locura, que no aceptar a la UE ni a la troika lleva a la pobreza y la marginación. Que eso es cosa de super revolucionarios y no de piltrafillas como la clase trabajadora europea. Este es el miedo irracional sin base, el bucle del trastorno de ansiedad al que nos quieren meter. Y es que el caos en Grecia ya existe y la alternativa de ruptura es la confrontación directa perfectamente asumible que mejorará la situación griega. Romper con los encuadramientos del capital que son ellos y no otros los generadores de pobreza.

En la reforma franquista ocurrió lo mismo. El PNV ha hecho lo mismo en el aspecto nacional. En todos los procesos nacionales y sociales surge lo mismo. Es el reforma o ruptura histórico. La ansiedad a la ansiedad como forma de vida.

Los teólogos del status quo sean autonomistas, reformistas o recalcitrantes del capital siempre nos dirán que no se puede hacer lo que hay que hacer para salirnos de la espiral. Pero esa espiral es falsa. Es una creencia negativa incorrecta. No va a pasar nada que no sea bueno si Euskal Herria se independiza, si no se aceptan ordenes de la troika, si se sale de la OTAN y la UE, si los pueblos son soberanos y no dependientes del capital. Nada, absolutamente nada malo va a ocurrir. Lo malo está ocurriendo por no hacerlo. Tanto la socialdemocracia, como el autonomismo, intentan cronificar la retroalimentación negativa y nos intentarán hacer ver junto a las fuerzas del capital y el españolismo que nada es posible mas allá del terreno de juego marcado por ellos. No tengamos miedo a la libertad y a hacer lo que hay que hacer porque si no se hace que nadie dude que ellos si que harán contra nosotras y nosotros. Información y confrontación he ahí la cuestión.

UTZI ERANTZUN BAT - DEJA UN RESPUESTA

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Aldatu )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Aldatu )

Connecting to %s