Autor: Borroka garaia da!
¿Cómo puedes cerrar un pacto que incrementará los suicidios y hará a la gente más pobre?
Yanis Mijeloyiannakis, Diputado de Syriza a Alexis Tsipras, primer ministro de Grecia
En Grecia se lleva desde hace bastantes años una guerra sin cuartel en la que la troika y todo tipo de estructura del capital tanto interna como internacional ha condenado a la miseria y a la pobreza a amplias capas de la población para sorber la savia de ésta en base a beneficios de unos pocos que luego han sido trasladados en una deuda infame sobre las espaldas de toda la clase trabajadora griega.
Realmente no es nada nuevo ya que ese es el funcionamiento lógico del capitalismo solo que en Grecia se han multiplicado las consecuencias debido a su posición de dependencia en la UE y a las características de la crisis que para acrecentar y asegurar beneficios en los poderes centrales de Europa empezaron chupando la sangre del sur.
Este relato lo conoce toda la izquierda europea, mientras que la derecha lo niega aduciendo lo de siempre, que la pobre es culpable de su pobreza y que ellos no tienen nada que ver con el asunto. Sino que encima echan una mano con “ayudas económicas”.
Todo esto no es ningún misterio, pero en esta guerra entre el capital y Grecia existe otra “guerra invisible” . Un secreto que gran parte de la izquierda europea se ha empeñado en intentar ocultar. Y es ahí, en esa otra “guerra” donde verdaderamente se está decidiendo el futuro de Grecia.
Desde que Syriza alcanzó el gobierno en Grecia se iniciaron nuevas negociaciones con la Troika. Desde un principio, no se hicieron esperar las cesiones continuadas del gobierno griego y su seguidismo de los dictados de la troika a la cual renombraron en falso como “las instituciones”. Durante todo ese proceso, la izquierda socialdemócrata europea, casi todo el academicismo y la inmensa mayoría de medios de comunicación controlados por la clase media de izquierda llevaron a cabo no simplemente una labor de apoyo al cambio de gobierno sino de justificación de lo que llamaron “pragmatismo”, la defensa del pago de la deuda y de absolutamente todas las medidas que ha tomado Syriza y que no iban en el interés de la clase trabajadora. Esta postura solo se puede entender o desde un punto de vista corporativista sin reflexión o simplemente porque existía una necesidad de justificar procesos particulares de “pragmatismo” y contención en cada coyuntura diferente.
El programa de Syriza quedó neutralizado por la fuerza ciega del capital y la UE y su capacidad de extorsión. Imposibilitándole recuperar derechos y forzándole a seguir los cauces dictados por el poder dominante. Todo ello por no tener una vía rupturista con esos poderes. Syriza se enquistó como el vivo ejemplo de las limitaciones del neo-reformismo y del callejón sin salida al que está abocado de no producirse un golpe de timón mientras era aplaudido por la socialdemocracia y por las izquierdas multicolores que aprovechaban la coyuntura en sus contextos para promocionar la marginación de la izquierda radical y de procesos de ruptura y enfrentamiento.
Sin embargo, ahora nos encontramos con que Syriza acaba de proponer realizar un referéndum sobre el acuerdo de rescate con la troika. Negociaciones y rescates que estaban siendo justificados por toda la socialdemocracia europea, el academicismo y la mayoría de medios de izquierda. ¿Se opondrán ahora al referéndum?
Y es que aquí está “la guerra invisible” y lo que denodadamente han tratado de ocultar a la opinión pública europea. La verdadera “guerra” que se está llevando a cabo hoy en Grecia es entre reformismo y ruptura, y el “campo de batalla” está siendo tanto el interior de Syriza como en la calle.
De hecho, el grupo negociador de Tsipras tenía planteado cerrar los acuerdos alcanzados con la troika y generó tal revuelto interno que algunos sectores incluso cercanos a Tsipras y el ala izquierda de Syriza entorno a la plataforma de izquierda, poder interno que ha ido creciendo proporcionalmente a las cesiones de Syriza y que recientemente estuvo a punto de ganar una votación interna para unilateralmente no pagar la deuda y romper las negociaciones, rechazó de plano el acuerdo del primer ministro a los supuestos “acreedores” y empezó a sobrevolar sobre la mesa que no lo votarían en el parlamento por considerarla una traición, incluso se abrieron rumores de escisión. En esa tesitura y mientras las protestas sindicales y sociales en la calle contra las cesiones de Syriza y contra las posturas en la negociación aumentaban, el sector cercano a Tsipras se ha visto obligado a llevar a cabo un referéndum.
Y este es el terreno de juego actual, Grecia en la zona euro, bajo el manto de la OTAN, las directrices de la troika y aceptando una deuda miserable creada por el propio capital , y contando todo ello con el apoyo hasta ahora de la socialdemocracia europea seguirá siendo exclava. Mientras que un proceso rupturista con todo lo que ata a Grecia es la luz al final del tunel. Partes de la dirección de Syriza se han visto obligadas, no por la troika sino por sus compañeros y compañeras junto a la presión popular a dar marcha atrás y pese a que no se han llegado a atrever a unilateralmente cerrar las negociaciones y no pagar la deuda ,este punto de inflexión supone que la balanza se va inclinando a la ruptura pese a que todavía quedan bastantes opciones para que el reformismo se recomponga e imponga y que los grados de dependencia, también psicológicos hacia la UE y otros entes dominadores vayan rebajándose.
Una batalla “invisible”, y un debate que como si fuera un secreto se ha intentado esconder en Europa pese a ser cada vez más difícil y que es en realidad lo más fundamental hoy en día en Grecia. Una batalla (pérdida de antemano) entre los que quieren reformar la UE y el capital, frente a los que quieren iniciar un camino nuevo. Un camino que de darse necesitará una alianza entre toda la izquierda griega, apoyada en la confrontación popular y dotarse de objetivos estratégicos rupturistas, que en el tiempo pueden coordinarse para ir formando una nueva Europa de la misma manera que en América Latina frente al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas ) y vinculado al capital y al imperialismo de la misma manera que lo está la UE, se empezó a construir e impulsar el ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América) como alternativa. Esto parece que no entra en la cabeza de la socialdemocracia europea que nos insiste en lo reformable de la UE contra todo dato y evidencia. ¿Quién imaginaba la CELAC (¡y Cuba presidiéndola!) en 1998, cuando Chávez ganó sus primeras elecciones? ¿la OEA ignorada y puenteada? ¿un eje continental como el ALBA? ¿UNASUR?. Pasos y proyectos, aun con sus contradicciones. Pero medidas económicas a contravía de la ortodoxia neoliberal, soberanía sobre ciertos recursos naturales y regulaciones sobre el sacrosanto mercado no deseadas por sus beneficiarios oligárquicos. Y en ese camino, dificultoso sin duda, tanto la izquierda en Euskal Herria como en cualquier parte de Europa tiene mucho que decir. Optar por el neo-reformismo o por la esperanza.
Al menos en parte Tsipras y cía. estaban haciendo pedagogía de masas, obligando al Pueblo Griego (y a todos los pueblos de Europa por extensión) a ver la fea realidad de la Europa del Capital como la mafia extorsionista que es.
Porque el problema de fondo no es lo que quiere Tsipras o lo que quieres tú o lo que pueda querer yo, el problema es que es lo que quiere el Pueblo Griego. Ni Tsipras ni nadie puede ignorar el estadio, aún limitado, de consciencia de clase y la prevalencia del deseo de permanecer en la EU y la Eurozona, que aún asomaba en algunas encuestas post-desencuentro.
Tsipras y Syriza tienen un mandato del Pueblo Griego y no pueden salirse demasiado de ese guión. Tanto los que creían en Bruselas que podía firmar cualquier mierda, como los que creían desde la izquierda purista (hasta el punto de la irracionalidad) que podía tomar decisiones del calibre de la actual ruptura sin medir muy cuidadosamente todos sus pasos y tener exquisito cuidado en tener siempre al Pueblo Griego detrás del Gobierno, se equivocaban. Y se equivocan en la medida en que como en este artículo se plantea todo como si fuera sólo decisión de un puñado de líderes. Ni Tsipras podía conceder demasiado ni tampoco podía dar un portazo prematuro y lo que desde luego no podía dejar de hacer es preguntarse en todo momento: qué es lo que quiere Grecia, las masas griegas?
Es cierto que la contestación interna en Syriza ha sido parte de esa dialéctica pero también es cierto, creo yo, que hay que reconocer a Tsipras y cía. la paciente y laboriosa gestión de las negociaciones, no sólo en función de lo que pudieran demandar los izquierdistas sino en función de las mucho más complejas y contradictorias demandas del Pueblo Griego.
Yo diría que el gobierno esperaba ganar más tiempo a través de flexibilizar la posición de Bruselas pero pienso que incluso Varoufakis, cuyo pensamiento conozco algo mejor que el de Tsipras, eran conscientes de que la ruptura aguardaba al final de las negociaciones de una u otra manera, y que sólo estaban ganando tiempo y mostrando la brutalidad de la Dictadura del Capital en términos concretos asequibles para todos.
¡Un referéndum! ¿pero donde se ha visto? Es que esos griegos no se han enterado que la democracia moderna consiste en aceptar sin rechistar lo que dicen el FMI y el Banco Mundial. Por cierto si querían no pagar sus deudas bien podrían haber montado un banco en España, que aquí somos tan generosos que regalamos cientos de miles de millones a los mismos banqueros que nos han llevado a la ruina y luego se nos olvida cobrar la deuda. http://diario-de-un-ateo.blogspot.com.es/2015/01/democracia-que-se-dejen-de-enganos.html
Es una justificacion cogida con pinzas. Hablas de pedagogia… que han aprendido las masas populares? Lo depredador de la UE o la demagogia electoralista con envoltorio izquierdista? Culpar de extremistas y lanzar basura a lo que estan exigiendo medidas en favor de la clase trabajadora y masas populares porque no comparten lo que digo, mi sumision, mi servilismo? El Pueblo Griego demostrara para lo que esta preparado si hay todas esas protestas es porque quiere dar pasos adelante hay que facilitar que lo logre y no ser un impedimento como lo esta siendo Syriza. Y esto y mas lo dice la realidad no es la ocurrencia de un fundamentalista rojo dogmatico.
El traidor de la tradición griega
Decía que Syriza estaba convirtiendo su batalla por las pensiones en el nuevo Termópilas; decía que hace 2.500 años un millar de combatientes habían logrado parar durante una semana a 200.000 persas y que sólo pudieron ser derrotados con la traición de uno de ellos, Efialtes. Decía que Syriza estaba resistiendo en la que es su última batalla y que sólo quedaba que surgiese un traidor, el traidor de la tradición griega. La historia de Grecia está llena de héroes y de traidores. En el gobierno de Syriza está por ver que haya héroes, pero lo que sí está claro es que hay traidores. Empezando por el primer ministro, Alexis Tsipras. (…) Syriza está utilizando todos los medios de propaganda, antes llamados de comunicación, para defender su postura. Se publican una y otra vez encuestas en las que la población dice que quiere seguir en el euro. Es la consabida historia de la fabricación de una conciencia. Syriza amenaza con un referéndum sobre ello que ganará. Sólo un par de veces en la historia un gobierno ha perdido un referéndum, empezando por Pinochet. Excepciones hay, lógicamente, pero son eso, excepciones a la norma. El periódico de Syriza, Avgi, es vomitivo. (…) Digan sus medios lo que digan, Syriza ha echado por la borda en cinco meses cualquier posibilidad de un cambio semi-revolucionario. Syriza está dividida, pero nadie se atreve a romper. Muchos andan pidiendo perdón, pero no dejan sus puestos, ni sus escaños, ni sus poltronas. Es el pidoperdonismo zafio e inútil que tanto gusta a los progres. (…)
http://elterritoriodellince.blogspot.com.es/2015/06/el-traidor-de-la-tradicion-griega-decia.html?m=1
¿La conciencia de Efialtes?
Hay veces que los traidores tienen conciencia. ¿Tiene conciencia el Efialtes griego de hoy (Tsipras)? He de reconocer que me ha sorprendido algo la decisión de Syriza de convocar un referéndum para el día 5 y que el pueblo griego decida si se pone él mismo la soga al cuello o deja que sean los verdugos, “las instituciones” antes llamadas troika (CE, Banco Europeo y FMI) quienes lo hagan. Si ésto es tremendista, digamos que Syriza opta por amputar los brazos y las piernas mientras que “las instituciones” abogan por la muerte inmediata y convertir a los griegos en zombies, en muertos vivientes. Con los brazos y piernas amputados se puede vivir, pero a expensas de otros. Eso son las medidas que ha propuesto Syriza a “las instituciones” y que van a estar en las preguntas que se votarán el día 5, si “las instituciones” dejan que se vote porque lo mejor que le puede pasar a Grecia es que sea expulsada del euro, una medida que Grecia está abocada a dar le guste a Syriza o no (que no le gusta).
Leyendo los medios de propaganda de Grecia se llega a una conclusión: Tsipras ha tomado la decisión del referéndum para abortar una rebelión de la derecha tradicional (Nueva Democracia, Pasok y Potami) que habían venido manteniendo reuniones con “las instituciones” y se habían comprometido a organizar manifestaciones callejeras para presionar al gobierno de Syriza y defender el euro. Ya ha habido alguna en la que se veían pancartas como éstas y se gritaban eslóganes como “Grecia no será otra Cuba”, “Abajo con los sindicalistas y los funcionarios”. Lo del estalinismo supongo que lo tenéis claro, pero la otra pancarta dice “El 80% de la deuda son pago de pensiones y de funcionarios”. O sea, lo mismito que dicen “las instituciones” y que hay que reducir, recortar, destruir (poned el sinónimo que queráis). (…) La derecha clásica ha salido en tromba a defender a “las instituciones”. No descarto una maniobra, tipo “moción de censura o similar” para impedir el referéndum o retrasarlo con la esperanza de que la rebelión de la izquierda de Syriza rompa el partido. Los nazis de Amanecer Dorado apoyan el referéndum. El Partido Comunista (KKE) apela a un doble no, a “las instituciones” y a Syriza. El Frente de la Izquierda Anticapitalista (Antarsya) hace lo mismo, “un doble no rebelde y combativo con los viejos y los nuevos memorandos”. (…) La salida del euro era una decisión que Syriza tenía que haber tomado nada más ganar las elecciones, dejando a “las instituciones” sin margen alguno de maniobra. En el hipotético caso que ganara el sí a “las instituciones”, Syriza está abocada a nuevas elecciones y tendría que aceptar unas condiciones mucho más duras de “las instituciones”.
Quedan tres días para el 30 de junio y puede pasar de todo. No sé si asistimos a una tragedia clásica, la épica, el mito, la caída de un personaje importante o a una tragicomedia.
http://elterritoriodellince.blogspot.com.es/2015/06/la-conciencia-de-efialtes-hay-veces-que.html?m=1
El Secretario General del CC del KKE, Dimitris Koutsoumpas, en su comentario, el 15 de junio de 2015, sobre las negociaciones del gobierno de SYRIZA-ANEL con la Troika de los prestamistas extranjeros, dijo:
“Hoy se están disolviendo las ilusiones de que puede haber una negociación favorable al pueblo en el marco de la UE y del capital.
Hoy es más claro el engaño electoral de SYRIZA al pueblo griego, que prometió que podría negociar eficazmente por los intereses del pueblo en el marco de la alianza depredadora.
El pueblo debe entrar en escena, superar el chantaje y el clima de intimidación que se utiliza por los prestamistas, el gobierno y los demás partidos de la oposición burguesa con el objetivo de que acepte los nuevos compromisos antipopulares.
El hecho de que sobre la mesa de discusiones del gobierno con los prestamistas hay nuevas medidas antipopulares, aparte de las que ya incluye la propuesta gubernamental de 47 páginas, demuestra que la verdadera salida para el pueblo no son las negociaciones sobre las condiciones de su masacre, sino la ruptura, que puede tener solamente un contenido: la retirada de la UE, la cancelación unilateral de la deuda, la socialización de los monopolios, con el pueblo verdaderamente en el poder.”
Un buen análisis; en todo caso os aseguro que la cuestión Griega, la actiud de todo un “mecanismo” que ha transversalizado el pueblo Griego con conciencia ó ideología de clase, con una convicción y actitud a la altura de las circunstancias….para ponerse al frente de su “responsabilidad” como cuna de la DEMOCRACIA y por el momento, lxs que hasta ahora (y por poco tiempo más), iban por el supuesro mundo del “mercado libre” imponiéndose a base de hacer cumplir medidas a los paises, a los que previamente habían conducido a precisar de dichas medidas a base de un entramado insertado en los gobiernos, órganos financiero-bancarios y consejos de admin. de productores-distribuidores de bienes de 1ª necesidad (…); veáse; energía, comunicaciones, infraestructuras aeroportuarias, ó si son paises de gran producción en el primer sector como Hungría, Bulgaria, los llamados graneros de Europa, mancomunándose para alterar los valores de bolsa de sus cosechas.
Estoy convencido, que a raíd de las confrontaciones saldrán fortalecidos los pueblos por encima del “libre mercado”, encarnado en la troika-FMI; y la “txina en el zapato” que les está suponiendo la re-estructuración de la deuda Griega y la más que posible auditoría de dicha deuda, dejará al descubierto que la solución final pasará por una adecuación de los montantes legítimos de, al menos la deuda pública.
Lo que a la larga devengará en un reajuste de los parámetros en que salío el euro, y en los desequilibríos en que forzaron los grupos de poder, con el auspicio del B.M. y el F.M.I.(..), a adelantar a Grecia y otros su consolidación falseada para formar parte de la moneda.
Esto, mis estimadxs com-posteadorxs, es “una ventana de oportunidad” para el sur de europa, y no se por qué, pero me da en la nariíz que quienes abogan por “tirarlo todo por tierra”, cuando se atisben horizontes de “victoria” tratarán, como no, de reclamarse como adalices de “fusiones frías” y valiéndose de un trapo que creén que, al igual que el “embalsamado”, es poco menos que la sábana de Turín para lxs creyentes….,
En fin, que de donde dejó de haber hace mucho tiempo ya no va a brotar de repente ni un matojo que resiste las peores condiciones atmosféricas, para qué estar deseando ver espejismos..
Los referendos de Reino Unido, Francia u Holanda tumbaron la cosntitucion europea y no recuerdo amenazas apocalipticas contra esos paises.
Click to access ElDramaGriego.pdf
La respuesta dinámica del pueblo griego a los planes antipopulares del gobierno y de los acreedores
El 11 de junio, tuvo lugar una movilización impresionante en Atenas y otras, grandes manifestaciones del pueblo en Tesalónica y en 58 ciudades, que mandaron al gobierno de SYRIZA-ANEL, al capital y a la UE el mensaje de que las nuevas medidas antipopulares que están preparando a expensas del pueblo encontrarán fuerte oposición. Las movilizaciones de ayer, organizadas por el Frente Militante de Todos los Trabajadores (PAME), con el apoyo de 700 sindicatos y otros sectores populares, son un punto de partida para la escalada de la lucha.
Una gran pancarta en la fachada del Ministerio de Finanzas
Con un acto sorpresa ayer, a primera hora de la mañana, sindicalistas de sindicatos de la región de Ática que habían tomado la decisión de participar en la movilización, entraron en el Ministerio de Finanzas y colgaron una gran pancarta desde el azoteo en la fachada, frente a la plaza Sintagma, la plaza central del país, enfrente del parlamento.
La gran pancarta tenía los rostros de los primeros ministros anteriores –G.Papandreu, A.Samara,- y de A.Tsipra bajo la sombra de SEV (Federación Helénica de Empresas), decorados con las estrellas de la bandera de la UE. Además, debajo de cada rostro había el número del memorándum que impuso cada uno o está a punto de imponer al pueblo. La siguiente consigna estaba también escrita en la pancarta del PAME: “Hemos sangrado suficiente. Hemos pagado suficiente. ¡Que el pueblo tome acción! ¡A bloquear las nuevas medidas y los memorandos permanentes!”
Mientras desplegaban la gran pancarta en la fachada del ministerio, en la entrada había una concentración masiva de trabajadores con las banderas del PAME diciendo consignas.
La concentración en Atenas
Por la tarde, decenas de miles de trabajadores tomaron parte masivamente en las concentraciones militantes del PAME en Atenas y en todo el país. En Atenas, miles de trabajadores, desempleados, jubilados y jóvenes se reunieron en la plaza Sintagma, delante del ministerio de finanzas, bajo la gran pancarta que había colgado el PAME.
El orador principal en la concentración era Yianis Tasiulas, presidente de la federación de los trabajadores en la construcción en Grecia, quien destacó que tanto las propuestas de los acreedores como los del gobierno para que se firme un nuevo memorándum de medidas antipopulares, deben ser rechazadas.
Yianis Tasioulas subrayó que: “El gobierno no tiene líneas rojas. Está llamando a la carne pescado para fomentar ilusiones. Lo hizo en el período electoral y lo sigue haciendo ahora. No existe compromiso honorable para el pueblo en el marco de la alianza depredadora de la UE y del poder del capital.
Existe solución y la vamos a dar con nuestra lucha, reforzando la perspectiva que necesitamos para satisfacer nuestras necesidades, tomando el control sobre la riqueza que producimos para nuestro beneficio. El PAME, como lleva haciendo desde su fundación hasta hoy día, toma la iniciativa y llama a la lucha, dejando de lado el derrotismo, el sindicalismo gubernamental viejo y nuevo, los sindicalistas controlados por los empleadores.
Este llamamiento es para todos los trabajadores. Los que hasta ayer eran cautelosos acerca de nuestras evaluaciones, que pensaban que los problemas se iban a resolver a través de un cambio de gobierno, con una gestión mejor, ahora deben sacar conclusiones y agruparse. Todos los sindicalistas honestos deben responder al llamamiento que les dirigimos.”
Y.Tasiulas hizo un llamamiento para la organización de la lucha popular como respuesta a las medidas antipopulares, reclamando las pérdidas de los trabajadores, en base a la satisfacción de sus necesidades contemporáneas contra la UE y los monopolios.
D.Koutsoumpas: La solusión está en la lucha obrera popular
En la movilización del PAME en la plaza Sintagma, participó el Secretario General del CC del KKE, Dimitris Koutsoumpas, quien destacó que: “El gobierno ya ha olvidado la abolición de los memorandos y de las 400 leyes de aplicación antipopulares. Ha olvidado incluso las migajas del programa de Tesalónica. Se está preparando un nuevo acuerdo preparatorio para un nuevo memorándum, con muchas nuevas medidas antipopulares. La solución es que se organice ya la lucha obrera popular, ahora mismo, para que se desarrolle la gran alianza social popular contra todas estas medidas, para fortalecer al KKE. Actualmente, estamos luchando por aumentos en los salarios y las pensiones, las prestaciones, para que se establezcan los Convenios Colectivos de Trabajo, para la restauración del salario a los 751€ y, por supuesto, para la abolición de las leyes antipopulares, para la recuperación verdadera de las pérdidas de nuestro pueblo y para el apoyo esencial a los desempleados”.
http://boltxe.info/?p=72933
Pingback-a: Enlaces del mes: Junio 2015 | Regeneración