Home

Autor: Borroka garaia da!

Nunca fui a la universidad pero pasé por varios centros de estudio en mi juventud hasta aquello que creo que se llamaba COU. En uno la huelga no estaba reconocida y ni siquiera las organizaciones estudiantiles, así que formamos una asamblea clandestina de estudiantes. No estoy hablando del franquismo sino de finales de los 80 principios de los 90. Los directivos eran cercanos al PNV y al ya extinto gesto por la paz (que por supuesto tenía toda la facilidad para extender sus actos y propaganda hipócrita). Sería largo de explicar todas las presiones políticas que realizaban al alumnado que iban desde expulsiones, “llamar a los padres” por conductas ideológicas de sus hijos, utilización de esquiroles y chivatos, chantajes del profesorado….se volvían locos tratando de detectar a “la disidencia estudiantil”. Y nosotros y nosotras como era nuestro deber les volvíamos aun más locos. Un auténtico apartheid contra todo estudiante que se identificaba con la izquierda abertzale. En los otros que estuve no existía tal persecución descarada pero en realidad no era porque fueran mejores sino porque ya existía tradición organizada de lucha por parte del estudiantado así que las tácticas que usaban eran diferentes. Sobre todo les gustaba ir de enrollados, dialogantes y empáticos, mientras se agarraban a toda normativa reaccionaria y burocracia posible.

Tanto en unos casos como en otros la realidad era parecida, no existía ningún tipo de poder para el alumnado y el sistema educativo era una mierda solo diseñada para crear piezas sumisas que puedan ser explotadas e integradas en la normalidad de la opresión nacional y social cotidiana. De buenas o de malas maneras, cual “policía bueno” o malo. En realidad el sistema educativo tanto ayer como hoy es un sistema empresarial desde las ikastolas a la universidad y los y las estudiantes son trabajadores de gratis (e incluso pagando) condenados a encadenarse en un futuro a una burguesía que no le hace falta estudiar porque se hereda. Y eso si tiene suerte y no tiene que emigrar, ir al paro , llenarse de contratos basura, o trabajos no remunerados de cuidados para toda la vida.

Es por ello que tanto en las empresas como en los centros de estudio entre las armas con las que se cuenta está la de la huelga. Un derecho que no fue cedido nunca por amabilidad del empresariado por muy enrollados que fueran sino por años y años de duro enfrentamiento.

Hoy ha habido manifestación en Arrasate precisamente por el derecho a huelga en la ikastola Arizmendi. Estamos en el año 2018 (!!) y en esa ikastola no se han debido enterar que los y las alumnas de por ejemplo DBH 4 tienen todo el derecho a hacer huelga sino que encima tienen la costumbre de poner exámenes cuando se convocan. Hay que ser retorcido. Por si fuera poco hace meses los responsables de la ikastola dijeron que iban a cambiar las normativas al respecto pero no han hecho nada más que presionar al alumnado, poner trabas e impedimentos a estudiantes organizados e intentar comprar voluntades.

He estado leyendo el comunicado del grupo directivo de la ikastola y no tiene desperdicio. Que buen ejemplo de “enseñanza” cual macarras de tres al cuarto. Tilda a Ikasle Abertzaleak de “supuestos estudiantes abertzales”, de que ellos son super-cooperativistas (seguro que los y las estudiantes también deciden los presupuestos, las  materias y todo lo que les afecta), lloran porque se les llame una herramienta del capitalismo (y un párrafo después ellos mismos afirman que continuarán en cooperación con las instituciones y el empresariado, que al parecer no deben ser capitalistas) y acaban con la traca final de acusar al sindicato de estudiantes abertzale de parecer “agentes de Madrid”. Sería de risa si no fuera porque un grupo de burócratas llevan años sin reconocer el derecho a la huelga con todas sus consecuencias y en todos sus términos y se intentan esconder tras pueriles soflamas de super-vascos y super-cooperativistas. Como que para ser buen vasco haya que disponer del derecho a la huelga según nos pase por el arco del triunfo, ser “buen trabajador” y el domingo misa y baile suelto.

En un momento en el que se están riendo a la cara de la juventud vasca a todos los niveles existe una cooperación entre la burguesía y partes de la socialdemocracia vasca (sea abertzale o no) que intenta taponar y amortiguar rebeldías siguiendo unos intereses oscuros que no miran más allá de sus bolsillos, su estatus o sus propias agendas. Especialmente en el ámbito educativo es algo que se pudo ver claro con el cierre de filas burocrático con la ilegítima rectora de la UPV. Esto es algo a tener muy en cuenta de cara al futuro, ya que no se podrá contar con sectores que en un pasado parecía que daban el apoyo aunque fuera pasivo ya que sus intereses de clase están por encima de determinados contextos donde puedan peligrar.

Es por ello que cualquier dinámica por muy justa que sea si tiene un prisma anti capitalista y emancipatorio se verá atacada y boicoteada por los que están acomodados en la “normalidad” precisamente del capitalismo o de la institucionalidad autonómica española. Por lo que no son solo justas las reivindicaciones de Ikasle Abertzaleak sino que merecen toda la solidaridad del pueblo trabajador vasco frente a tanto autoritarismo y aprovechado que ni siquiera ha tenido la verguenza hoy de dar posibilidad de participar en la movilización y ha amenazado a los y las alumnas de graves consecuencias si se tomaba parte, cual en este caso sí, policía de Madrid o de Arkaute, que pal caso patata.

18 thoughts on “Super-vascos y super-cooperativistas

  1. Menos mal hainbeste erreakzionario artean borrokagaraia ta askapena gelditzen zaizkigula.

  2. tipico lo de “agentes de Madriz”, de toda la vida, cuando le mueves un poco el tinglado a estos “supermegaguays”, ya estan con la pelicula de que si “españolista” o “agente de lo que sea”.

    La clave central es siempre la misma, los intereses de clase. Y el uso y abuso que han hecho la burguesia “vasca”, en todas sus estratos, respecto a la clase proletaria. Como para estar sosteniendo el interclasismo y lo de “pueblo trabajador”. Ya, ya.. Solo ir avisando que la carne de cañon ya se acabo, y que si quieren peces que se mojen el culo.

    —————————-

  3. Super kooperatibistak diren hauek, haien ikasleria desmobilizatua mantentzeko, besteak beste, greba eskubidea ukatzen diete, edo ia ezinezkoa egiten dute. 5-7 urte dijoaz greba duin bat egin gabe. Eta beraien parte hartze prozesu super guaya martxan hasi zenetik, berdin jarraitzen du. Beraz, konklusioa, hauek burgesiaren morroia direlak eta langile klasearen ekintza oro deuseztatzen saiatuko dira, haien morroiekin, SORTU etab…

  4. Estamos hablando de un (o de los) centro concertado (s)?.De que nos extrañamos?.El unico motivo por el que hoy en dia se puede defender una escuela que no sea la publica es,como minimo,por puto clasismo.Y,amigos,la burguesia,ya sea clasica o megaguay (abertzalismo radical)defiende su proyecto.

    • ¿Insinúas que la escuela pública sí que se puede defender? Pregunto eh, no acuso, pero eso parece en tu mensaje.

    • Ikastolak burgesak eta klasistak? Ezker abertzalea dagoen jendea burgesa? Zertan oinarritzen dituzu zure argudio hoiek? Benetan, batzuetan oso mingarria dela horrelako komentarioak entzutea hemendikan… y pa mas inri en castellano… tocate…
      Pd: uste dut eaj izan zela eskola guztiak publifikatu nahi izan zuena… euskal unibertsitatea bezala…

      • Ulertze det zure jarrera, ta seuru burges deitu berri dieten hoik eztakela beren burua burgestzat, baina beaien ekintzek eztue gauza bera erakusten.

  5. Es la unica que se puede defender porque es la unica de acceso universal y el que diga lo contrario MIENTE.Otra cosa es cuestionar su calidad,pero ese es otro debate.

    • No se trata ni de su “calidad” ni de si es universal sino de la función que cumple en la reproducción, especialemente, ideológica de las relaciones sociales capitalistas

  6. Eskerrik asko zure ekarpenagatik Iruñetik. Gogo haundiz irakurtzen dira horrelako mezuak, hainbeste dutenak esateko, are gehiago ikasle mugimenduari zaborra botatzeko badira. Eta txunditu gaitezen, burla bat eta inolako heduleku politiko seriorik ez. Aiaraldeko ikasleen erantzuna jartzekotan egon naiz, baina irakurriko zenuten, ea ba aukera dugun eztabaida plano teoriko- politikoan kokatzeko (behingoz?!). Esker mila linkengatik ere, irakurri gabe genituen eta ikaragarrizko ekarpena suposatzen dute ikasle mugimenduaren bilakaera jasanezina ulertzeko. Pertsonalismorik ez, Samuelen edo zer esanik ez LAB -en artikuluak irakurri eta gero biziberriturik nago, militatzeko eta iraultzarako grinez beteta. Aupa hi, jarraitu ezazu BGD! elikatzen eta zure ekarpenez betetzen.

  7. Eskola publikoa ez da publikoa estatala baizik. Ikastola erere estatala da praktikan. Eskola publikoa “unibertsala” da eta obligatorioa ere bai baina estatala delako. unibertsaltasun hori ez da kualitate iraultzailea.Egia da Arrasaten eskola publikoak ia ez duela inor euskalduntzen. Eskola publikoa gainera garestia, txarra eta korruptua da. Emaitzak faltsifikatu egiten dituzte. Hala ere ikasle Abertzaleak arrazoi osoa dute, eta ikastoetako estamentu desberdinen erantzuna matoikeria baino ez da izan.

  8. El modelo de escuela publica es el unico que se puede defender desde un punto de vista de izquierda porque es el unico de acceso universal,por encima de credos y condicionantes religiosos y el que diga lo contrario MIENTE.Lo de educar a niños en limbos en los que no existe la pobreza y la exclusion en base a poner un peaje que las clases mas pobres no pueden pagar es el mensaje que mejor reproduce “las relacciones sociales capitalistas”

  9. Bueno Durruti: te lo explicaré un poco mejor, desde el punto de vista de “izquierda” se puede defender la escuela pública, pero por la misma razón se puede defender la policía, el ejercito, los funcionarios corruptos. En la práctica la escuela concertada y la ikastola no pone condiciones ni de credos o condicionantes religiosos. Además si conocieras la escuela pública admitirías que esta también educa en valores capitalistas. Es mentira que las clases más pobres no puedan pagar la escuela concertada. No conozco a nadie que queriendo no pueda mandar a sus hij@s a la ikastola. Ademas si la escuela publica es de izquierda y anticapitalista porque se lleva la parte del león de los presupuestos elaborados por un partido de derechas? Lo repito: la escuela pública gasta un montón de dinero “público” y los resultados son los peros por lo menos en la CAV. Probablemente en la “escuela pública” de la CAV se gasta más que en Finlandia. Lo de que la cuota de la concertada sea lo que mejor reproduce las relaciones sociales capitalistas es ridículo. Y los sueldazos que se pagan a los funcionarios de la pública no reproducen las relaciones sociales capitalistas? En la escuela publica no hay relaciones jerárquicas capitalistas? el director no cobra más que el bedel?
    Conoces alguna escuela “pública” donde los alumnos reclamen el derecho a la huelga con la dignidad de los alumnos de Arizmendi?
    Porqué los sindicatos de la pública prohíben que se publiquen los datos de las evaluaciones externas? Puede que sean de izquierdas pero por lo menos honestos y honrados no son. Es la honestidad una virtud para superar el capitalismo?

UTZI ERANTZUN BAT - DEJA UN RESPUESTA

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Aldatu )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Aldatu )

Connecting to %s