Home

Autor: Borroka garaia da!

El que ha cometido un error y no lo corrige comete otro error mayor.
Confucio (551 AC-478 AC) Filósofo chino.

errorEl otro día comentaba que uno de los errores estratégicos más patéticos y graves del estado español  en relación a Catalunya se ha debido a su ansia depredadora y el verse limitado en cintura política por  la ofensiva capitalista derivada de la crisis que obliga a centralizar y a elevar el carácter autoritario.

Lo que podría haber servido para anestesiar y atar definitivamente al pueblo catalán en un ciclo larguísimo de sumisión, que se podía haber logrado dando el pase al estatut, y reorganizando la estructura económica interna de la burguesía española, aunque eso suponga medidas descentralizadoras en favor de una mayor gestión catalana, se convirtió en un callejón sin salida. El movimiento popular soberanista catalán puso el resto y mediante audaces iniciativas de movilización y participación social acabó con una etapa y abrió una nueva; la de la ruptura, aun con sus dificultades y contradicciones.

El nivel de ingeniería política necesaria para destensar la coyuntura catalana en favor del estado es algo que en estos momentos no está al alcance de él sino que la verdadera batalla se libra internamente en territorio catalán entre la ruptura democrática y un nuevo reformismo que intente dilatar el proceso para finalmente llegar a un nuevo pacto de sumisión nacional. El resultado de esa batalla será clave para enfrentarse al siguiente reto que será el más dificultoso de todos,ejecutar la ruptura y poner encima de la mesa un nivel de presión superior al que todo un estado pueda poner con su violencia incluida. Una batalla en la que Euskal Herria lleva ya décadas.

Los poderes del estado en relación a Euskal Herria se muestran confiados. Instalados en el discurso victorioso, hacen apología  sistemática de no hacer nada.  De haber hecho lo correcto. Creen que su estrategia ha dado resultado. Su preocupación es contar un relato de una historia acabada. Piensan que no negociando avanzan.

Ciertamente el estado ha tenido diversos triunfos pero el problema es que no se puede vender la piel del  oso antes de cazarlo. Al igual que ocurre en Catalunya, la falta de cintura política, el ansia depredadora y las leyes del capital que imponen centralización y nueva vuelta de tuerca autoritaria ha podido con ellos y les ha hecho cometer un error estratégico seguramente de mayor calado al antes comentado en relación a Catalunya, aunque de efecto más retardado.  Posiblemente sean pocos aún en el estado que lo puedan visualizar. La soberbia lo impide. Y nunca es buena consejera.

Han tenido la oportunidad real frente a sus narices de cerrar en falso el conflicto político. De lograr una victoria que por lo menos habría abierto un ciclo de sumisión de largo recorrido del que la izquierda abertzale difícilmente se podría recuperar. Sin embargo, han optado  por el pan para hoy y hambre para mañana. El temor de no enfrentarse a un proceso de solución cuando se extiende cierta desorientación en las filas enemigas, cuando se rebaja conscientemente el nivel de presión, cuando la credulidad del oprimido aparece en escena, son oportunidades que un estado opresor serio no se puede permitir dejar pasar. En realidad muestran debilidad y miedo a vencer. Esos errores en un proceso de liberación nacional como el vasco pasan factura tarde o temprano al estado.

No se han dado cuenta que han justificado toda la trayectoria del MLNV y que aspectos que no estaban del todo claros para la sociedad vasca ahora son cristalinos. Cómo llevan los procesos negociadores el estado es uno ellos, que la única vía es la ruptura es otro. Que los pactos y acuerdos con el estado no sirven de cara a un proceso soberanista.

La nueva fase del conflicto político está por abrir. Puede que tarde un tiempo mientras diversos desajustes y factores  se equilibran pero una estrategia renovada y ofensiva  fundamentalmente rupturista y sin temor a confrontar con el estado lo que se acumula, quebrando  la limitada cintura de éste y su cada vez mayor visión de embudo y situación crítica a nivel general ,  seguramente será la que en un futuro se abrirá paso si el MLNV hace sus deberes. Para ello será necesario reforzar la unidad popular hasta conseguir realmente que ningún sector se vea fuera, apostar por la re-configuración de las herramientas organizativas del movimiento revolucionario, y presentar una hoja de ruta concisa para compartirla y diseñarla con la sociedad vasca de cara a su liberación nacional y social empezando por las calles  de Euskal Herria.

El estado solo tendrá la opción  mediante la negociación de buscar un pacto de sumisión nacional. Ellos pedirán negociar. Y esto si que realmente está en nuestras manos, o también,  si copiamos la soberbia del estado podemos estancar el conflicto creyéndonos en un proceso de paz, solución y nuevo tiempo que simplemente no está aquí.

6 thoughts on “Errores del estado

  1. Dice BGD que “Los poderes del estado en relación a Euskal Herria se muestran confiados. Instalados en el discurso victorioso, hacen apología sistemática de no hacer nada.”.
    Y en Catalunya?. Van a hacer algo?. Alguien se plantea el escenario de no darse por aludido?. Imaginemos que el referendo de 2014, que parece si se realizara, se efectua y el estado hace… nada! Entonces que?.

    • Cuando me refería a que el estado no hace nada en relación a Euskal Herria me refería a que descartan completamente Aiete y entablar cualquier tipo de negociación y se están reafirmando públicamente además en esa decisión justificando su no implicación como una victoria para ellos y algo acertado.

      En Catalunya obviamente no van a ser partícipes de un proceso de independencia (si finalmente se enfila), pero por fuerza tendrán que hacer algo. Ya sea para intentar impedir ese proceso mediante sus leyes,violencia y coacción o para negociar que no llegue hasta el final. Con el proceso en Catalunya en cualquier caso no pueden hacer como si nada.

      • Tu que harias si fueras Rajoy?. Yo haria lo que estan haciendo, no darse por enterados, mantener un perfil bajo que procure la desmovilizacion y sobre todo poner la lupa en la crisis y en la quiebra economica de la Generalitat.
        El PP, el estado pierde, si enciende los animos en Catalunya. Creo que en la Moncloa dan por segura la consulta de 2014 (siempre cabe la posibilidad de que en plan cobardones vayan como Ibarretxe al parlamento de Madrid a que les digan que no o que acaten una sentencia del TC pero no lo veo) asi que apostaran por una escasa participacion o un resultado no determinante que les permita ignorarlo y dejar que la frustracion y la division haga mella entre los independentistas catalanes.

        • Yo haría lo que ha hecho siempre el imperialismo inteligente; buscar la colaboración autóctona de la clase alta del pueblo a someter en cuestión. Muy dificilmente van a bloquear el proceso soberanista sin un nuevo pacto autonómico que asegure la pervivencia de Catalunya en España aunque eso suponga descentralizacion.

          Muchas veces se suele decir que la represión activa una reacción que puede ser contraproducente para el represor. No siempre es así. El miedo se puede instalar. Por lo tanto no descartaría una estrategía de doble vía. Aplicación dura de la ley a cualquier medida ilegal,aunque es mas eficaz la coacción previa para que no se llegue a ese punto mientras se negocia un marco de sumisión estable con CiU y el alto empresariado catalán.

            • Yo creo que ya están fuera. El objetivo del ejercito es simplemente el miedo.

              Los objetivos y medios del ejercito progresivamente han sido copados por leyes, cárceles ,políticos, periodistas y policias.

              El ejercito siempre estará ahi como último recurso en el uso de las armas a nivel masivo y como coacción permanente pero mientras tanto no deja de actuar en la sombra.

UTZI ERANTZUN BAT - DEJA UN RESPUESTA