Home

1098655203_740215_0000000000_noticia_normal

Autor: Borroka garaia da!

Con el comienzo de la década del 2001 la abstención se situaba en el 21% en las elecciones del parlamento autonómico de la CAV. Para el 2005 ya había subido al 32%. En el 2009 llegaba hasta el 35%, y desde entonces no ha dejado de subir llegando prácticamente hasta el 40% en las últimas del 2016. Que se haya doblado el número de abstencionistas en este tramo temporal ciertamente es algo que traía mucha preocupación a la burguesía local ya que no entendía cómo era posible que el mayor “órgano de autogobierno” y pieza fundamental y principal de la institucionalidad autonómica española lograra esos niveles de desidia en la sociedad vasca. Así que se dedicaron a estudiar los porqués con sus sociólogos y encuestadores a sueldo. La primera conclusión a la que llegaron es algo que tampoco es un misterio; la mayor parte del abstencionismo se sitúa en los barrios obreros, en las zonas más castigadas y donde se concentra la mayor parte de la clase trabajadora vasca. Los políticos profesionales , incluso los que dicen ser de izquierda suelen pensar que el más abajo no les vota porque son tontos  o no tienen conciencia, pero el más abajo vive la política en mayúsculas,  en su propia carne y quizás por eso no voten.

La segunda es que hoy en día hay más votantes del PNV en EH Bildu (principalmente los que votaron a ibarretxe) que votantes de la izquierda abertzale clásica que nunca han votado al PNV, que han ido ingresando las filas de la abstención de manera pausada pero continuada desde hace unos años.

Para el PNV esto significaba una oportunidad. Teniendo en cuenta que el “ibarrechismo” era el sector hegemónico en la masa electoral de EH Bildu, no tenía más que hacer tracción de ello para llevar a rastras a EH Bildu durante estos años mientras al mismo tiempo y aprovechando la crisis estatal del PP y el PSOE acaparar de entre sus audiencias. De la misma forma que Podemos lo había hecho con el PSOE. Así que hoy en día tenemos una masa electoral en el PNV más derechista y regionalista que nunca, la oposición electoral mas centro-izquierdista y socialdemócrata que nunca con guiños autonomistas permanentes y un abstencionismo más independentista y socialista que nunca.

En cualquier caso y no porqué lo digan las encuestas, todo el mundo sabe que este domingo va a volver ganar otra vez el PNV. Y no es extraño, ya que ninguna fuerza podrá doblegar al PNV si casi todo el mundo sabe que si el PNV les ofreciera algo se pondrían a la cola y hablarían de momento histórico. Así que en ausencia de oposición más allá de verbalizaciones en campaña electoral hay PNV para rato.

De hecho, la única forma de acabar con esta hegemonía burguesa regionalista se encuentra fuera del parlamento y consiste en tejer una gran alianza de clase trabajadora que no mimetice a las opciones institucionales burguesas ni tome forma partidista-electoralista de político profesional de clase política. Una verdadera unión de fuerzas y no de debilidades, que esté dispuesta a darle la vuelta a todo, de palabra y acción, en todos los frentes que sean necesarios y con la firme voluntad de instalar el poder nacional de clase  y no a maquillar un sistema impuesto e injusto de raíz. Por eso es importante que la abstención se mantenga fuerte este domingo como aviso de que nos vamos acercando a la falta de quorum electoral en el parlamentillo de la CAV. Lo cual puede ser un elemento de la futura crisis de legitimidad autonómica y burguesa que tendremos que crear para la  ruptura donde los olvidados, las perdidas y las periferias de siempre se levanten contra tanta mierda.

 

4 thoughts on “Abstenerse con ganas

  1. La abstención puede que crezca pero muy muy lentamente: medio punto entre 2012 y 2016 si ignoramos el CERA, casi cuatro puntos con éste, es decir: sería en todo caso abstención de la población emigrante a otros estados, que en general se cree forzada por las restricciones legales.

    En todo caso para mí la abstención es simplemente estéril y lo que realmente lamento es que ni siquiera se articule una alternativa política real a la izquierda de EHB (hay grupitos pero nada potente y mucha mucha dispersión y probablemente sectarismo).

    Por otro lado, yo veo a EHB en los últimos meses o incluso quizá años, más centrados, es decir: más a la izquierda, más críticos y mucho menos lameculos del PNV. Cómparese la patética campaña de 2016, cuando Otegi se dedicaba a mendigar un “pacto de país” a la puerta de Sabin Etxea (y creo recordar que tú abogabas por votarles, y yo lo hice a pesar del asco tremendo que esa actitud me producía) y esta campaña y su larga pre-campaña en la que se han dedicado en cambio a atacar al PNV sobre todo por su corrupción, extremo-capitalismo, violencia represiva y regionalismo. De hecho da la impresión de que aspiran (por fin) a constituirse como alternativa al PNV, incluso usando como “bisagras” a los partidos de falsizquierda españoles si fuera el caso. De hecho se les ve más arrimados ahora al PSOE que al PNV (aunque no más arrimados al PSOE que el PNV mismo).

    En todo caso, en esta ocasión, yo voy a votarles tácticamente porque no veo ninguna otra forma de intentar siquiera deshacernos de la peor plaga que atenaza y hunde este país: el PNV. Si hubiera otras opciones seguramente votaría a esas otras opciones pero no las hay y la abstención o voto blanco/nulo son meros gestos impotentes que no sirven para profundizar la dialéctica. Es necesaria una “CUP vasca” pero mientras no la haya, hay que elegir entre la “ERC vasca” (EHB) y la nada en cada elección concreta. Para mí en este momento es más importante dañar al PNV, a la Euskal Mafia, que mantener la pureza, sobre todo sin opciones “puristas” a las que poder votar.

    Nota: en cambio en las generales me abstuve, porque me pareció muy claro que votar a EHB era votar al PSOE. Un voto a favor del PSOE no, un voto en contra del PNV sí.

  2. Estando totalmente de acuerdo en lo que apuntáis como banderín de enganche a Ehbildu de la rojeria progre por la “gesta” del lehendakari Ibarretxe y el abandono de esta izquierda abertzale reformista de sus principios básicos y un total olvido de sus origenes , el camino que queda con la cima mas alta es el Estatuto de Autonomia , ¡ quien lo diria ! Y esto puede que sea asi pero tambien a la par deberia existir esa voluntad politica con hechos de ser y trabajar por la independencia , el socialismo el feminismo la Amnistía…Y la realidad a día de hoy es que esa alternativa en estas elecciones no existe. Hay un abanico entre las opciones que van de lo más malo a lo menos malo , Sin más. La abstención una vez más pero debería ser la última. Es hora de canalizar y echarse a la calle y darle carácter con siglas a una opción política que sea *la mejor*.

  3. Ortuzar “Kanpaina honetan ikusi duguna: gure arazoa ez da oposizioa, baina bai abstentzioa.”

    Elperidiodico.com “El virus de la abstención acecha a Euskadi”

    Moncloa.com “12J.-Urkullu busca evitar una alta abstención en Euskadi”

    Deia.eus “Campaña electoral: La abstención, el rival a batir el 12 de julio”

    PSOE; “No da igual votar o no. O a quién votar:
    Ningún voto puede perderse el domingo”

    Lavozdeasturias: “Urkullu y la candidata socialista piden una participación masiva en las elecciones tras el precedente de Francia”

  4. “EH Baik Etxegarairen alde eginen du Elkargoko presidentetzarako bozketan”
    MCD, bozkatu eta gero hau.
    Bota idiota!!!

UTZI ERANTZUN BAT - DEJA UN RESPUESTA

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Aldatu )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Aldatu )

Connecting to %s