Home

Artículo de  colaboración para Borroka Garaia da!.  Autor: Carlos Morais / Primeira Linha

No voté, ni estoy deprimido, ni abatido, ni tampoco decepcionado por los resultados electorales del pasado domingo. Tampoco estoy satisfecho ni mucho menos eufórico, pues una parte de lo sucedido es negativo para la construcción nacional de Galiza.

La mayoría absoluta del PP, el descalabro del PSOE, la aceleración de la hemorragia electoral del BNG, iniciada en 2001, y la espectacular entrada de la AGE en el parlamento, no determinarán las luchas existentes, y mucho menos las que vendrán.

Afortunadamente, la lucha de liberación nacional y social de género de este pueblo no dependerá básicamente de la aritmética electoral del modelo burgués de representación. La dilatada historia de la lucha de clases a escala internacional ha aportado innumerables ejemplos de volatilidad de los comportamientos electorales de las amplias masas.

La calle es, y seguirá siendo, el centro de gravedad en donde se trazará el futuro de la Patria oprimida y de la clase explotadora. Las batallas determinantes para nuestra liberación, contra el proyecto asimilacionista español y la imposición de las condiciones socio-laborales decimonónicas que pretende imponer la burguesía, no tendrán lugar en el interior de los muros del antiguo cuartel del Hórreo, y si, en los centros de trabajo y estudio, en las avenidas y calles de este país. Será en los combates en la calle que librarán las masas, donde emerja la nueva Galiza que necesitamos.

Sin embargo, ante el enorme debate y reflexión en que se inserta el conjunto de la izquierda y del movimiento popular, considero necesario apuntar:

1. Aún sin tener los resultados definitivos, a la espera de los datos de los residentes en el extranjero, la abstención se ha incrementado cerca de 7 puntos en relación a 2009. Hemos sido más de 832.000 el número de galegas y galegos que optamos porno apoyar ninguna de las fuerzas que se presentaron. Es decir, 150.000 más que hace cuatro años.

2. A este divorcio con la clase política, hay que añadir el importante ascenso del voto nulo(37.472) y en blanco( 38.410) lo que representa el 5,4% de las y los votantes.

3. Las dos principales fuerzas del sistema -PP y PSOE- pierden 366.310 votos en su conjunto, 135 mil el partido de Feijóo y 230 mil el del Pachi Vasques. La antidemocrática Ley D’Hont y la disparatada representación territorial provincial, en la cual Ourense, con una población un poco superior a Vigo, cuenta con 14 diputados, contribuyen para deformar hasta el absurdo el poder institucional. Así el PP incrementa su mayoría absoluta, a pesar de haber conseguido menos votos que las otras seis candidaturas más votadas.

4. Existen causas fundadas y de enorme peso para comprender que más de 125.000 compatriotas retirasen su apoyo al BNG.

5. Los 200.000 sufragios conseguidos por la AGE, sumados a los 145.000 del BNG, no recuperan los obtenidos por la izquierda nacionalista hace once años y están muy lejos del techo electoral con casi 400.000 logrados en 1.997.

6. El nuevo experimento de poner en marcha un proyecto político galego de centro derecha ha vuelto a fracasar estrepitosamente.

Por lo tanto, no existen motivos para caer en el desaliento, ni en el pesimismo. La desafectación popular con las fuerzas sistémicas directamente responsables del empobrecimiento de Galiza y de sus mayorías sociales, PSOE y PP, avanzó de forma clara y firme, aunque más lento de lo deseable.

Pero si, es negativo para el futuro del proyecto nacional galego la importante reducción de representación genuinamente galega en el parlamento de cartón. El beirismo pasará a la historia nacional por haber entregado gratuitamente a la social-democracia española 5 diputados. IU por sí solo nunca conseguiría este resultado en Galiza, por mucho que las tendencias a escala estatal constaten un traslado electoral para el partido de Cayo Lara de antiguos votantes del PSOE, abstencionistas y jóvenes que votan por primera vez.. Que lamentable contribución para la (des)construcción nacional!

Tan patética como la campaña del BNG. Tanto su candidato como el conjunto de sus voces más destacadas a lo largo de quince días de campaña, se caracterizaron por mantener una línea discursiva timorata y acomplejada, por reproducir anodinas recetas del pasado, una suicida carencia de crítica al PSOE, una incapacidad de comprender la radicalización en curso de destacados sectores populares, básicamente juveniles, que exigen un discurso y programa anticapitalista. Pero el ADN de la UPG esteriliza un cambio en esta dirección de un BNG incapaz de adaptarse a la realidad, dominado por una burocracia tan obsoleta, como auto-satisfecha, en estos momentos en pánico por el ERE al que será sometida.

Conclusión

Los resultados electorales del 21 de octubre constatan que es más necesario y urgente que nunca que la clase obrera de este país acelere simultáneamente la construcción de un vigoroso partido comunista y un poderoso movimiento popular socio-político encuadrado en los parámetros de la izquierda revolucionaria independentista.

La AGE no es más que un sucedáneo de la vieja izquierda domesticada. No se construye un vehículo nuevo con piezas viejas y gastadas. Y mucho menos renunciando a los principios.

Tal como el Bloque de izquierdas portugués, o la Syriza griega en la que se inspiró IU a la hora de pactar con Anova, no parece ser más que una moda pasajera que un proyecto sólido y bien asentado, emanado de las luchas populares. AGE es un fenómeno vinculado a las frustraciones y necesidades de la pequeña burguesía urbana que arrastra sectores carentes de referencialidad electoral, fascinados por el carismático verbo incendiario, pero también vacío, de Beiras.

La AGE carece de musculatura organizativa, de introducción real en el mundo del trabajo, en el tejido asociativo popular. Todo indica que es una de las alternativas de recomposición de la social-democracia que el imperialismo considera para sustituir la debacle en que se encuentra el PSOE.

No podemos aguardar ni confiar en giros soberanistas y a la izquierda de nadie. Hay que confiar en las potencialidades de nuestras modestas fuerzas y en la inconmensurable energía revolucionaria de nuestro pueblo. Mas que nunca, Galiza necesita una izquierda independentista con proyección de masas, para organizar al pueblo, para acompañarlo en las luchas, contribuyendo así en la vinculación de los objetivos tanto tácticos como estratégicos.

Sólo la independencia y la plena soberanía nacional, ligada intrínsicamente a la construcción de una sociedad socialista superadora de la actual dictadura burguesa y dominación patriarcal, conseguirá esa sociedad que desea la inmensa mayoría de las personas que salen a las calles contra el desempleo, contra la precariedad y los bajos salarios, contra el incremento de los impuestos, la privatización de la salud y de la educación, el empobrecimiento y depauperización, para no perder sus casas, contra la emigración y por un futuro digno.

Galiza tiene la necesidad y el deber histórico de acompañar a Cataluña y al País Vasco en el irreversible camino hacia la construcción de nuevos Estado y, por lo tanto, contribuir a la destrucción del Estado imperialista español.

El rescate de España es cuestión de semanas. En ese momento, alcanzaremos el punto crítico debido a las terrible consecuencias que provocarán las recetas de la troika en las condiciones de vida de la inmensa mayoría de la población. La rebelión popular comenzará a ser una alternativa a la cual irremediablemente recurrirán las masas.

El éxito de la huelga general del próximo 14 de noviembre es un objetivo inmediato para comprometernos al máximo, para avanzar en el diseño de este nuevo escenario.

Traducción Boltxe Kolektiboa

14 thoughts on “(Galiza) Consideraciones urgentes y pertinentes sobre un domingo que no cambiará el país

  1. ufffff esto sí que suena a viejo ultraizquierdismo purista….
    si dice que el discurso de beiras está vacío, qué diríamos de otros por aqui, o de la misma retorica acartonada del texto….

    • Ultra izquierdismo? no entiendo la expresion, porcierto usada durante toda la campaña vasca por Urkullu y el PNV, que llego a decir de Bildu que era Stlinista. La retorica de en seguda llamar utra izquierdismo a quienes ponen ciertos puntos sobre ciertas ies, si que ami personalmente me parece desesperante. Quiizas porque ese ultra izquierdismo???? exije luchar y sacrificarse, lo que precisamente muchos nuevo izquierdistas no desean. Que el cambio venga solo o porque el estado capitalista de repente se ha vuelto bueno. Pues eso si que es utopico y no se va a dar jamas. El estado capitalista siempre sera opresor, explotador y tendera a ponernos la vida dificil y frente a eso hay que moverse y trabajar
      Beiras es un cadaver politico y sus compañeros de viaje una coleccion de arribistas que se han ido del BNG porque alli tenian la vida imposible y se han juntado con todo el recorte de formaciones politicas a las que solo les interesa ir al parlamento sin ningun tipo de principios, al estilo de Groucho Marx. Ir al parlamento es su meta al coste que sea
      Y frente a eso, los ultra izquierdistas?? que tu llamas, haciendo un paciente trabajo de conciencia que hoy dia aun esta en pañales, pero no van a ser las urnas sino la dialectica de la lucha de clases la que al final sera la que lleve Galiza rumbo al socialismo
      me temo amigo que para ti, Fidel y el PCC son ultra izquierdistas y todos los demas grupos que hacen frente al capitalismo y al imperialismo

      • Pero por qué el Pueblo Galego no les ha votado (les ha votado en números mucho menores)? No sé si el tema del BNG está tanto en ultraizquierdismo (más bien no) como en autocomplacencia burocrática, que es peor, por lo que leo aquí y allá.

        Soñar con que el estado capitalista se haga bueno como dices es utópico pero soñar con hacer la revolución sin el Pueblo es aún más utópico si cabe. Un paso por delante del sentir popular, no más.

        Pones de ejemplo a Fidel pero éste apoya modelos claramente reformistas como es el Bolivarianismo o el Sandinismo (o como lo llames). Es reformismo duro, serio, consecuente y combativo pero no es rupturismo revolucionario bolchevique clásico para nada.

  2. No conozco bien la realidad socio-política galega pero me ha sorprendido esta frase:

    “Tal como el Bloque de izquierdas portugués, o la Syriza griega en la que se inspiró IU a la hora de pactar con Anova, no parece ser más que una moda pasajera que un proyecto sólido y bien asentado, emanado de las luchas populares”.

    De nuevo no sé mucho del Bloque de Izquierdas portugués pero he estado siguiendo con mucho interés los procesos en Grecia y no me parece que sea de recibo tildar a Syriza y su capacidad de capitalizar en votos (cuando menos) el descontento popular como “moda pasajera”. Syriza puede recordar a IU pero la realidad es que es un proyecto mucho más serio, sólido y rejuvenecido el un contexto del estado-nación europeo que mejor ha preservado el hervor de la lucha de clases histórica. El fuego que se fue apagando en Italia, Alemania, etc. en Grecia se ha mantenido activo todo este tiempo a niveles sólo comparables en toda Europa a los de Euskal Herria.

    Eso no es sólo Syriza, que ha conseguido aglutinar a los desencantados del PASOK y los desencantados del KKE (fundamentalistas neo-estalinistas incapaces de aglutinar a nade más allá de su ghetto que se desinfla), sino elementos muy radicales dentro de Syriza que no hay para nada en IU (en particular los Maoístas del KOE) y fuera de ella (el gran movimiento anarquista griego, con muchísimo arraigo y fuerza propia).

    Es posible que el proceso revolucionario griego se estanque (yo qué sé!) pero me parece que la capacidad de aglutinar fuerzas de Syriza no se puede considerar una “moda pasajera” para nada, sino un proceso sólido de acumulación de fuerzas: el Pueblo griego demandaba una expresión política lo bastante revolucionaria y a la vez lo bastante abierta y Syriza respondió a la llamada (mientras que el KKE y Dimar se suicidaron cada cual a su manera).

    A mí IU aquí me parece más como Dimar (la escisión por la derecha de Syriza que ahora es parte del gobierno de coalición liderado por la derecha). Y ese es el problema: ni son lo bastante radicales, ni lo bastante abiertos, ni lo bastante amplios, ni lo bastante flexibles y hasta se han olvidado de que una vez fueron comunistas en algo más que en el nombre.

    Pero como hay que construir con lo que hay; empezar de cero es muy muy difícil… pues no sé… a ver si despabilan los de IU o algo.

    Y en Galicia? Pues no sé. Sólo mencionar que el dato de abstención (46%) fue camuflado, resultando que el actual parlamento no representa en su conjunto ni al 50% de los gallegos, el PP ni al 25%.

    • KKE (fundamentalistas neo-estalinistas incapaces de aglutinar a nade más allá de su ghetto que se desinfla)

      Oxtias, sacar a los obreros a la calle mes sí mes también debe ser cosa de “fundamentalistas neo-stalinistas incapaces” entonces.

      Críticas al KKE, toda. Pero estupideces como “neo-stalinistas”, “sectarios” “ghetto” y demás no contribuyen en avanzar nada.

      • El KKE no hace nada salvo el ocasional desfile paramilitar y golpear a los demás en colaboración con la policía. Que yo sepa a los trabajadores y a los cientos de miles que salen a la calle en Grecia los moviliza mucha gente pero no el KKE (con la excepción de su ocasional desfile paramilitar).

        Hubo un momento en que podrían haber capitalizado el descontento pero son extremadamente sectarios, hasta el punto de rechazar gobernar con Syriza (en el supuesto que lograran los suficientes parlamentarios) o constituir una coalición electoral para aglutinar las fuerzas revolucionarias. De hecho tienen una visión tan dogmática que sólo conciben la toma de poder en un modelo insurreccionalista pre-determinado que no pasa por el parlamento ni de casualidad.

        Todo ello les ha dejado fuera de lugar, encogiéndose en su marginalidad Brezhneviana narcisista sectaria mientras que Syriza sí que era capaz de aglutinar el descontento, subiendo de un 5% (menos que el KKE inicialmente) hasta un 27% del voto (segundo partido por poco). Mientras tanto el KKE ha cosechado uno de los peores resultados desde 1932.

        No quiere decir que el KKE se equivoque en todo, yo diría que algunos de sus análisis teóricos tienen cierto sentido (salir de la UE directamente y seguir el modelo cubano en vez de azuzar la crisis dialéctica del euro como hace Syriza – pero explica eso en la calle), pero desde luego se equivoca en estrategia: en vez de abrirse e intentar aglutinar el masivo descontento, sumar fuerzas quizá con Syriza u otros (ANTARSYA cosechó 0,3%, cediendo la mayoría de sus apoyos iniciales, c. 1,5% a Syriza, al igual que el KKE) se cierra en banda de forma dogmática.

        Eso no es un plan revolucionario y ya conocemos partidos así por docenas cuyo único destino es desintegrarse en su vacío inoperante. Syriza es a la vez pragmática y carismática, por un lado, manteniendo una coherencia socialista clara. Su planteamiento socialista realista pero firme puede compararse a numerosos modelos latinoamericanos desde Allende a Chávez pasando por la Nicaragua Sandinista. De hecho yo lo he llamado alguna vez “Euro-Bolivarianismo”.

        El “modelo” del KKE es de manual irreal y además ya han traicionado la lucha de clases varias veces en la historia reciente sólo porque lo dictaba Moscú. Ahora que ya no hay Kominform, no les quedan referentes, ni ideas, ni nada. En cualquier caso está claro que no es hacia donde mira la gran mayoría del Pueblo Griego.

        • En que quedamos? en otro comentario criticas que Fidel apoya proyectos que no son bolcheviques, y pones como ejemplo el sandinismo y el bolivarismo y ahora para hablar de la justeza se Szrya les llamas euro-bolivarianos? No solo eso has dicho que el sandinismo y el bolivarismo con claramente reformistas….eso lo has dicho tu mismo!!!!!
          Decir que el KKe organiza desfiles para militares me parece muy ofensivo cuando reaklmente el KKE ha orhganizado y luchado acertadamente o no cientos de movilizaciones obreras que han puesto en aprietos al estado griego
          Mira ni soy pro-sovietico ni stalinista, me considero marxista, leninista y muy abierto en planteamientos, pero observo una fobia de muchas personas a los partidos que viene de una cultura pro-sovietica que no favorece nada, el desarrollo de lucha de clases
          A veces los anti-sectarios, son los mas sectareos

          • “En que quedamos?”

            El Bolivarianismo/Sandinismo es “revolucionario de transición” (bastante más que burgués, sensiblemente menos que comunista). Es más que mero reformismo desde luego. Y es algo que tiene todo el apoyo de la Cuba socialista (a la que también se podría criticar por cierto). Puedes llamarlo “reformismo” pero es un “reformismo” mucho más radical y rupturista que el de Lula o Cristina Fernández.

            Es posible que en Grecia no quepa ahora otro modelo más radical, aunque menos es suicida para el país también. Por eso Syriza está en el “centro” revolucionario (al menos es un punto de vista defendible).

            El KKE está fuera de juego, perdiendo base por momentos y ha conseguido enemistarse con absolutamente todo el mundo. Es “izquierdista” pero en el mal sentido de la palabra porque “izquierdistas” respetables son los anarquistas o Antarsya pero el KKE ni eso.

            “Mira ni soy pro-sovietico ni stalinista, me considero marxista, leninista y muy abierto en planteamientos, pero observo una fobia de muchas personas a los partidos que viene de una cultura pro-sovietica que no favorece nada, el desarrollo de lucha de clases”.

            No va por ahí: yo les veía con buenos ojos al principio pero luego me di cuenta que estaban cavando su propia tumba. El núcleo de Syriza (Synaspismos) también viene del KKE, mientras que los partidos pequeños como los maoístas de KOE (una referencia, creo) están a su izquierda mayormente pero ven en Syriza el partido de clase real y en KKE un grupúsculo dogmático sin futuro alguno.

            Y eso se nota en las elecciones: Syriza es capaz de ilusionar y articular el descontento, mientras que KKE se ha situado en una postura tan extremista (no pactamos con nadie, la revolución llegará en su momento… preferiblemente lejano) que incluso muchos de sus apoyos les han desertado (como digo este nivel de votos apenas tiene precedentes en 80 años). Syriza consiguió cinco veces los apoyos electorales de KKE pero KKE se negó a incluso hablar con Syriza.

            Lo de KKE es tremendo: son ellos y nada más.

            De todas formas la gente que se sitúa en una línea neo-Estalinista, por así llamarla, suele ser muy dogmática y destructiva y no respetan en nada la voluntad popular: sólo idolatran ciertos regímenes (a veces incluso a Putin sólo por ser Ruso), con su rollo del “antiimperialismo” fetichista, al margen de lo que opine el Pueblo. Para mí es una forma de fascismo con discurso basado en Marx, Lenin, etc. en vez de Mussolini.

            Su praxis es muy dudosa y personalmente prefiero tenerlos a distancia porque, en mi experiencia, en vez de discutir “ladran”, es decir se juntan unos cuantos y se ponen a insultar a cualquiera que no opine como ellos, acusándo de “burgués” y chorradas sólo por creer que el poder popular debe ser popular y no de un partido totalitario o del autócrata más o menos “chalado” de turno.

            Es el tipo de gente que entre 1939 y 1941 apoyaba a Hitler por que lo decía el Kremlin.

            Creo que son meros grupúsculos destructivos, sectas dogmáticas, que no aportan nada. El KKE es el más grande que queda de ese tipo, al menos en la UE.

            • El KKE ha sobevivido precisamente por no ser sectareo. Que pacte o no con Syriza no significa nada excepto mirar a largo plazo… veremos qué recorrido tiene Syriza cuando el sistema apriete más todavía. Es una cuestión de cálculos, no de sectarismos y eso es algo que no nos metemos en la cabeza. Syriza peca de Eurocomunismo, es decir, de proyecciones economicistas que alientan ilusiones de cambio pero que luego se autoarruinan cuando el capitalismo llega a pactos sociales y que nadie dude que el imperialismo, como hace en Euskal Herria, pone caramelos para facilitar la destrucción creativa.

              Maju, todos tenemos tendencias a adjetivar a otros de una manera visceral, no en función de los hechos sino por interpretaciones personalistas… lo mismo lo mismo que hace Rosa Diez con la IA. No caigamos en estupideces simplonas.

        • Barkatu laguna, KKE eta “stalinistak” zuk ekarri dituzu festara; inork ezer esan gabe, eta KKEren lan sindikala gutxietsiz (nortzuk dira PAME sindikatua eta bere 600.000 kideak, greba guztiak eratu eta tentsatzen dituztenak, bultzatzen dituztenak? Syrizako postmoderno zizektarrak? Anarkista espontaneista “antiautoritarioak”?

          KKE ez da jaitsi Syriza bezalako EBren aldeko indarrekin itunik egin ez duelako, baizik eta PRAXIAN ETA ESTRATEGIAN beste ezer ez duelako eskaini; baizik eta funtsean Syrizak eskaintzen zuen berdina “agian, agian, guri bozkatuz gero erorriko da…”. Ez dute burgesiaren eta bere estatuaren botere politikoa eta biolentziaren monopolioa apurtu, edota ez dira gai ikusi. Progarama eta ideia garbiagoak bai, baiana estrategiarik ez. Hori dela eta greziarrek Syrizarengan ikusi dute aukera errealistatren bat (gainera komunikabideek eta bisibilitatea eman diote); baina kasu, horek ez du Syriza garbitzen, ezta hobe egiten, izan ere Syrizakoak apenas ikusten dira kalean, eta bere igoera oportunismoaren eta koiunturaren gauza izan da (gogoratu PASOK alderida babesten zuten koadro sindikal asko orain Syrizara pasatu zirela). Syrizaren igoera koiuntura doanean jaitsiera bezala izango da, hauek KKE bezala estrategiarik ez dutelako eta askosaz ere ideia eklektikoagoak dituztelako. Honek ez du zerikusirik ez “sektarismoarekin” baizik eta estrategia kontua, edo hobe, estrategia faltaren kontua da (kontxo! Euskal Herriko Syriza bezala!).

          Baian zuk ez diozu horri erreparatu, zuk badakizu KKE “stalinistak” direla eta hori dela eta nahikoa duzu eurengan haserre osoa deskargatzeko. Ikusi dugu nilakoak izan diren zuren hurrengo interbentzioak “faxistak, baina Lenin jarraituz Mussolini ordez”, “1939 eta 1941 Hitler babestu zuten” (bide batez, Ba al dakizu zeozer Kominterneko alderdiek garai horretan izan zuten estrategiari buruz, edota zure imaginazioak dira?), “sektarioak”, “brezhneviarrak”, “Putin babestuko luketen” (nondik atera duzu hori?) eta abar. Eta onena “ez omen dute iraultzari nahi”, baina hori bai, iraultza ukatu eta EB barruan Gobernu bat eratu nahi dutenen alde!! Marxista-leninistak direlako soilik erasotzen dituzu KKEkoak. Praktikan “natisektarioa”, “natiautoritario” eta bestelako edozer deitu arren, zu zara sektarioarik handiena.

          Desfile paramilitarrak? Ez dakit non ikusi dituzun, nik manifestaldi sindikalak ikusi nituen bakarrik (portzuirto, anarkistek arrazoi gabe harrika erasotutakoak, gero erantzuten zaienean kexaka agertzen dira “stalinistak” gora eta behera…); baina jada hau ekarri duzunez, iritzia plazaratuko dut: oxala KKEk Grezian desfile paramilitarrak egingo izan balitu/egingo balitu.

          Libertarismoa eta hori bai, baina gero Syrizaren eskutik Gobernu erreformista bat babesteko prest ere bai. Ezkerrera edota eskuinera, berdin da, baina Stalinisten” kotra. Ene Jexukrixto gurea!!

          • Así les llaman en Grecia: “estalinistas” (aunque en realidad son más bien Brezhnevianos que han redescubierto a Estalin – pero por simplificar). Yo no me invento nada, incluso diría que el KKE no se avergüenza de esa etiqueta.

            Tal y como yo lo veo Syriza sigue el modelo leninista (o algo que se le parece lo suficiente), KKE es un ghetto. Y puede ser una fuerza desmovilizadora porque su unico objetivo es controlar el movimiento de clase, neutralizándolo de acuerdo con su interés de partido-secta.

            Yo bebo de fuentes tanto anarquistas como maoístas, que tienen posturas muy distintas en muchos aspectos pero están de acuerdo en que el KKE no ayuda en nada, sino todo lo contrario. Cuáles son tus fuentes (aparte del KKE en sí)?

            Cómo muestra: informe de Contra Info (anarquistas) sobre las protestas de Octubre 2011:

            11:40 – Los estalinistas (sic) de PAME (sindicato del KKE) están en Syntagma formando líneas de gente armada con palos.

            13:20 – Los estalinistas (sic) se alinean para proteger el cordón policial el torno al Parlamento y sus barreras de plexiglás no permitiendo a la gente acercarse.

            14:50 – Grupos de “No pagaremos!” y más tarde de “antiautoritarios” (lo que aquí llamamos “autónomos”, otra fuerza importante en las calles griegas desde hace décadas), así como la “Asamblea por la Autodeterminación Social” (anarquistas) se les enfrentan. Todos luchan contra los estalinistas (por que les dejen intentar llegar al parlamento y pelear directamente con la policía).

            Luego el autor(a) se ve obligado a decir: “Que quede claro que PAME/KKE no son comunistas sino chivatos y rufianes estalinistas. Hoy han entregado más manifestantes a la policía, como también lo hicieron en el pasado (en 1998).”

            16:10 Uso extensivo de gas lacrimógeno en Syntagma. Los estalinistas atacaron a manifestantes que intentaban tomar la plaza.

            16:30 Anteriormente en Rethymnon (Creta) miembros del KNE (juventudes del KKE) amenazaron a los manifestantes con palos frente al Ayuntamiento.

            17:20 PAME evacua la plaza bajo protección policial. Los policías que cubrían su retirada atacaban a la gente indiscriminadamente en las calles Panepistimiou y Trikoupi.

            Normalmente ni se les menciona porque no aparecen por Syntagma u otras movilizaciones (contrario a lo que algun*s por aquí parecen creer) pero en este caso fueron a dar la nota en plan… pues eso… estalinista txungo.

            Perdonad la extensión y que estemos tan fuera de tema en relación a Galicia pero la verdad es que KKE no es modelo de nada.

            ” “Putin babestuko luketen” (nondik atera duzu hori?)”

            Ah, no sabías que es una fuerza “antiimperialista”? [tono sarcástico]

            Como Ahmadinejad y los talibán… a alguna gente todo lo que les importa es si están bajo el ala del águila calva o no. Que sean fuerzas revolucionarias o reaccionarias les da igual. Si fueran leninistas y no meramente post-estalinistas sabrían que todas son fuerzas burguesas imperialistas en colisión.

            • Me parece una pasada, que hayas metido 4 o 5 comentarios y hayas hablado de temas que no tienen nada que ver ni con Galiza ni con lo que plantea el articulo de Carlos Morais, has soltado tus fobias y parece ser que eso es lo unico que te importa y de la misma manera que lo has soltado en este articulo lo podrias haber soltado en un articulo sobre el crecimiento acelerado de las poblaciones de cangrejos en Birmania.

  3. ..
    Artículo de colaboración para Borroka garaia da!. Autora: Sonia Luz

    Quien gana, quien pierde.

    Unas aclaraciones sobre las elecciones al parlamento de Galiza.

    Antes de sacar cualquier tipo de conclusión sobre los resultados del 21 de octubre, y para no caer en análisis simplistas, habría primero que definir que es y para que vale una institución como el parlamento autonómico gallego.

    El parlamento autonómico gallego forma parte de la superestructura del estado español, del aparato ideológico de la oligarquía, utilizado por esta y sus aliados (burguesía nacional gallega) “para blanquear” el carácter neo-fascista del estado, engañar y legitimarse entre las capas más “aletargadas” políticamente de la sociedad gallega, además de servir como plataforma de ascensión social de los parlamentarios y sus allegados políticos.

    Por lo tanto que partido ha ganado o cuales tendrán representación es algo sin importancia, (pues todos representan los intereses de la misma clase social). Nunca servirá para mejorar los intereses inmediatos de la clase obrera, ni para mejorar la correlación de fuerzas a favor del proletariado gallego, sino todo lo contrario.

    Pues las cuestiones realmente importantes que afectan a las masas trabajadoras, no se discutirán ni se plantearan en ningún parlamento, sino que será el desarrollo y la evolución de la lucha de clases en el interior de la sociedad nacional, la conciencia de “clase para si” del proletariado gallego y la organización de este dentro de los movimientos sociales revolucionarios existentes, el que determine las políticas de las clases dominantes y con que grado o conveniencia podrán seguir aplicando recortes laborales y políticos.

    En definitiva el 21 de octubre nada trascendente podía perder el pueblo trabajador gallego, pues nada trascendente se jugaba, en todo caso es el estado español y sus instituciones en Galiza el que sigue aumentando su descrédito entre las masas, la abstención fue del 45.58%, la que más ha aumentado desde 1981 (año en que se celebraron elecciones en la comunidad autónoma por primera vez ), y todos los partidos con representación en el establo de San Caetano (PP, PSDG-PSOE, AGE y BNG) suman en total el 47.95%.

  4. el kke son stalinistas no porke lo diga nadie sino porke asi lo aprovaron en su 29? congreso y ademas lo demuestran dia a dia los amigos de lab…, hace bien poco se atacaron sedes de partidos politicos en grecia, entre ellos syriza

UTZI ERANTZUN BAT - DEJA UN RESPUESTA